Morelia, Michoacán.- Durante los últimos 11 años, en México una de cada tres personas reportadas como desaparecidas son jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y 24 años, revela el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Ese mismo rango de edad es el que compartían los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y asesinados en 2014 y los tres estudiantes de cine de Jalisco, también desaparecidos el 19 de marzo pasado, asesinados y sus restos disueltos en ácido sulfúrico.
Cifras publicadas en la página del SESNSP refieren que de enero de 2007 a enero de 2018, en México se denunciaron las desapariciones de 34 mil 628 personas, de esas 9 mil 404 corresponden a jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.
Además, en ese mismo periodo fueron presentadas 2 mil 788 denuncias por desapariciones de bebés y niños no mayores a los 14 años de edad.
Actualmente, Tamaulipas es la entidad que ocupa el primer lugar en desaparición de jóvenes con mil 327 casos; le sigue el Estado de México con mil 197 denuncias y en tercer posición se encuentra Sinaloa con 757 reportes.
En cuarto lugar se coloca a Jalisco con 717 denuncias por desaparición; en quinto lugar se encuentra Nuevo León, con 692 desapariciones de jóvenes y Puebla, en sexto lugar con 676 casos.