Internacional


Un medicamento cubano puede salvar el mundo

El medicamento cubano Interferón alfa 2B constituye hoy una esperanza en el enfrentamiento a la enfermedad Covid-19, de la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reportó más de 125 mil casos en 118 países y territorios.

“Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadío, y finalmente tengan como desenlace la muerte”, aseguró el doctor Luis Herrera, asesor científico y comercial del presidente de la empresa BioCubaFarma.

Herrera recordó en declaraciones a la televisión cubana que el fármaco es uno de los 30 escogidos por la Comisión Nacional de Salud de China para combatir la afección respiratoria declarada pandemia por la OMS.

El también exdirector del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana explicó que la selección de este biopreparado se debe a la efectividad demostrada con anterioridad frente a virus con características parecidas al causante de la Covid-19.

Informó Herrera que hace varios años Cuba hizo una transferencia de tecnología a la provincia china de Jilin, proyecto que dio origen a la planta chino-cubana ChangHeber, en la localidad de Chanchung, la cual desde el  25 de enero produce el medicamento.

Describió que en esta fábrica realizan el “mismo producto que nosotros, exactamente con la misma tecnología, y que responde a los estándares de calidad que fueron aprobados por las autoridades regulatorias china y cubana”.

Por su parte, el  presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció hoy la efectividad de este interferón para el tratamiento del nuevo coronavirus y anunció que más de 10 mil dosis del fármaco se encuentran ya en territorio venezolano.

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, impulsó el desarrollo de la biotecnología ante el peligro de ataques biológicos procedentes de Estados Unidos, según denunció en reiteradas oportunidades.

La introducción de la Fiebre Porcina Africana obligó en 1970 a sacrificar a toda esta masa ganadera del país, y la irrupción del virus del dengue hemorrágico en 1981 ocasionó 158 fallecidos, de ellos 101 niños.

El artículo Primera epidemia de dengue hemorrágico en las Américas, 1981: nuevos conocimientos sobre el agente causal , publicado en 2014 en la revista Archives of Virology, órgano oficial de la sección de Virología de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas, confirmó las denuncias de Cuba.

13 marzo, 2020
Tags: , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×