Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.-La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos publicó datos complementarios al informe correspondiente al año 2011 sobre desigualdad en los ingresos de la población y la pobreza en México y el mundo.
Del informe destaca que México se encuentra entre los países con mayores desigualdades entre ricos y pobres, al igual que Chile, Turquía y los Estados Unidos, mientras que los países que se han mostrado más equitativos son Dinamarca, Eslovenia, Finlandia y República Checa
México en las últimas tres mediciones ha ido en aumento puesto que en 2007 obtuvo 0.475 puntos, en el 2010 0.466 puntos y para el año 2011 0.482.
Esto significa que México es el país con mayor desigualdad de los 34 países que pertenecen a la OCDE, en tanto distribución del ingreso.
El índice de desigualdad puede leerse como que el ingreso del 10 por ciento de las familias más pobres del país cabe 28.5 veces en el ingreso del 10 por ciento de las familias más ricas.
Esto queda reflejado en el porcentaje de pobreza, puesto que el índice marca que para el 2007 México mostraba un 20.9 por ciento, para el 2010 un 20.4 por ciento y para el 2011 creció en un punto porcentual para posicionarse en el 21.4 por ciento.
Cabe señalar que los valores del coeficiente de Gini, denominado así por el estadístico Corrado Gini, contemplan parámetros entre 0 y 1, donde el valor de 0 representa la igualdad perfecta entre los ingresos de todos los individuos, mientras que el 1 representa que el ingreso se encuentra concentrado en una sola persona.
Para entender las dimensiones de la medición, se pueden considerar como referentes a los países más equitativos como Eslovenia o Noruega que para el año 2011 presentaron un coeficiente de 0.245 y 0.250 respectivamente.
En relación a todos los países pertenecientes a la OCDE el promedio de desigualdad aumentó, posicionándose en 0.315 para el año 2011 en relación a 0.314 que había mostrado tanto en el 2007 como en el 2010.
De la misma forma, a través de la actualización de datos se confirma la tendencia de que los jóvenes y los niños sustituyen a la población de la tercera edad como el grupo con mayor riesgo de pobreza.
El porcentaje de riesgo de pobreza dividido por grupos para el 2011 quedó de la siguiente manera: Niños 24.8 por ciento, Jóvenes 15.0 por ciento, Adultos 18.6 por ciento y Adultos mayores 31.2 por ciento, y además señala que el 19 por ciento de los trabajadores se encuentra en situación de pobreza.