Especiales 3.0


En México, mantener a partidos cuesta 118 pesos por habitante

Morelia, Michoacán.- Durante este 2021 en México, mantener a los partidos políticos implicará una inversión promedio de 118 pesos por habitante, esto debido a que el financiamiento público desde estados y la federación para sus actividades ordinarias, específicas y de gastos de campaña alcanzará un monto total de 14 mil 98.3 millones de pesos.

Son dos vías por las que los partidos políticos en nuestro país acceden a recursos públicos, una la federal y la otra la estatal.

Este año en que se realizará la elección más grande de la historia –como se le ha calificado por la cantidad de cargos a elegir-, el financiamiento federal a partidos autorizado por el Instituto Nacional Electoral, asciende a 7 mil 159.4 millones de pesos.

En tanto el estatal, autorizado por los 32 organismos electorales locales, suma un gran total de 6 mil 938.9 millones de pesos.

Seis organismos electorales no han aprobado la distribución de las prerrogativas que corresponden por partido político en sus estados para este año (ya incluyendo a los tres nuevos institutos políticos autorizados por el INE para esta elección), no obstante, es posible conocer los montos totales de tal financiamiento de sus presupuestos de egresos.

Se trata de los institutos electorales de Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Tabasco y Yucatán.

En el caso del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, si bien ya autorizó la distribución, ha omitido hacer públicos los anexos del acuerdo respectivo dentro de su portal oficial, por lo que hasta el momento no es posible conocer el desglose por partido.

El Estado de México es la entidad que mayor monto de financiamiento destinará para los partidos políticos, mil 24 millones de pesos; luego está la Ciudad de México con 590.9 millones; Veracruz, 447.9 millones; Nuevo León, 375.2 millones; Puebla, 345.5 millones; Michoacán está en sexto lugar, con 321.8 millones; Chihuahua, 260.8 millones; Jalisco, 253.2 millones; Chiapas, 236.7 millones; Guerrero, 224.4 millones; Oaxaca, 223.1 millones; Guanajuato, 213.2 millones; Sinaloa, 195.3 millones; Sonora, 187.5 millones; San Luis Potosí, 183.1 millones; Coahuila, 172.9 millones; Yucatán, 166.3 millones; Tamaulipas, 162.6 millones; Hidalgo, 157 millones; Baja California, 148.3 millones; Querétaro, 156.7 millones; Morelos, 117.2 millones; Zacatecas, 106.9 millones; Campeche, 102 millones; Durango, 100 millones; Tlaxcala, 82.3 millones; Nayarit, 77.5 millones; Aguascalientes, 75.5 millones; Quintana Roo, 71.6 millones; Tabasco, 66.1 millones; Colima, 53.2 millones; y Baja California Sur, 53.2 millones.

Partiendo de los datos de los 25 estados en donde sus organismos electorales han realizado la distribución de prerrogativas, más lo aprobado por el INE, el total de recursos a partidos políticos en 2021 es de 12.1 mil millones de pesos, de los que 2 mil 946.9 millones deben destinarlos para gastos de campaña; 8 mil 781.3 están etiquetados para sus actividades ordinarias; 260.2 millones son para actividades específicas; 183.8 millones, franquicia postal; y 693.5 mil pesos de franquicia telegráfica.

En los 25 estados aludidos y a nivel federal, participarán diez partidos políticos nacionales y 52 partidos locales en total. Michoacán, Campeche, Guerrero, Michoacán, y Tamaulipas no cuentan con partidos políticos locales.

Morena es el partido que mayor monto tendrá en 2021 de recursos producto de las prerrogativas estatales y federales, con el 28.34 por ciento del total (en la federación y los 25 estados de referencia), accediendo a 3 mil 450.3 millones de pesos.

Acción Nacional es el segundo partido que mayor monto de recursos recibirá, 2 mil 109.7 millones que representan el 17.3 por ciento; el PRI tendrá el 16.06 por ciento, esto es 1 mil 954.7 millones; el PRD abarcará el 7.51 por ciento del total con 914.09 millones.

Posteriormente se encuentra el PVEM con el 7.11 por ciento, es decir, 865.01 millones; Movimiento Ciudadano el 6.56 por ciento, que implica 799.1 millones; el PT, 6.14 por ciento, que suma 746.9 millones.

Los partidos nacionales de reciente creación: Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, y Fuerza Social por México, se embolsarán cada uno un 2.08 de las prerrogativas, esto es, un monto por 253.01 millones cada uno de ellos.

Para los partidos estatales el monto total es de 386.2 millones de pesos, que representa el 3.17 por ciento del financiamiento a partidos en el país.

25 enero, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×