Morelia, Michoacán.- Al cierre del 2020, México se ubica a la cabeza de los países en el mundo por el número de periodistas asesinados en su territorio, esto pese a ser considerado un país de paz, es decir, sin una guerra.
La organización Reporteros Sin Fronteras dio a conocer los resultados del 2020, sobre el seguimiento que año con año hace a los homicidios de periodistas en el mundo.
En su reporte la organización consigna un total de 50 periodistas murtos en el mundo durante 2020, en donde dos tercios se suscitaron en países catalogados como “de paz”, entre ellos México.
Nuestro país es el más mortífero para ejercer el periodismo en el mundo, al registrarse un total de ocho asesinatos de comunicadores este año; le sigue Irak con seis casos, Afganistán con cinco, y Pakistán y La India con cuatro casos respectivamente.
“Como en años anteriores, las coberturas más peligrosas siguen siendo las investigaciones sobre casos de corrupción local y malversación de fondos públicos (10 muertos en 2020), o sobre la mafia y el crimen organizado (4 muertos). Lo que sí es una novedad en 2020 es que 7 periodistas fueron asesinados mientras cubrían protestas”, señala la organización.
Agrega además que de la totalidad de periodistas asesinados en 2020, el 84% fueron señalados y eliminados de forma deliberada, frente al 63% de 2019, “algunos de estos crímenes han sido especialmente atroces”.
“En México, el periodista del diario El Mundo Julio Valdivia Rodríguez, fue encontrado decapitado en el estado de Veracruz; su colega Víctor Fernando Álvarez Chávez, director del medio digital de información local Punto x Punto Noticias, fue cortado en pedazos en la ciudad de Acapulco.
“En la India, al periodista Rakesh Singh “Nirbhik”, del diario Rashtriya Swaroop, lo quemaron vivo después de rociarlo con gel hidroalcohólico altamente inflamable, mientras que el periodista Isravel Moses, corresponsal de un canal de televisión en el estado de Tamil Nadu, fue asesinado a machetazos”.