Morelia, Michoacán.- En Michoacán habrá de manera oficial un presupuesto deficitario en 2021, ya que por primera vez los recursos previstos en la Ley de Ingresos del Estado son menores a los establecidos en el Presupuesto de Egresos. Además habrá recortes en 24 unidades programáticas presupuestarias (UPP).
Los dictámenes tanto de la Ley de Ingresos como del Presupuesto de Egresos para el 2021 ya fueron aprobados en comisiones, y se prevé sean aprobados en las primeras horas del 31 de diciembre ya que si bien la sesión de Pleno del Congreso está citada a las seis de la tarde de este miércoles, hay diversos puntos previos a tratar.
Antaño los presupuestos en Michoacán eran deficitarios, sin embargo formalmente no quedaba establecido ya que las Leyes de Ingresos siempre empataban con los Presupuestos de Egresos en monto, a sabiendas de la insuficiencia de los recursos.
Para el 2021 la Ley de Ingresos del Estado prevé recursos por 68 mil 661 millones 547 mil 701 pesos; en tanto, el Presupuesto de Egresos contempla un gasto por 75 mil 616 millones 545 mil 244 pesos. La diferencia entre uno y otro es de seis mil 954.9 millones de pesos.
El trabajo de las comisiones de Presupuesto y Hacienda del Congreso para la dictaminación, sólo incluyó cinco modificaciones a la propuesta inicial del Ejecutivo del Estado, incrementando recursos para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), al Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), y al Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Para compensar se aplicó una disminución a los recursos para la inversión municipal, y a los destinados en erogaciones adicionales y provisiones, ésta última considerada la caja chica de Ejecutivo Estatal.
En el caso de las secretarías que verán disminuir su presupuesto el próximo año, éstas son: Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (-21%); Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (-2.05%); Secretaría de Desarrollo Económico (-12.01%); Secretaría de Turismo (-1.21%); Secretaría del Migrante (-13.65%); Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (-6.08%); y Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (-42.36%).
Además se aplicarán recortes en los siguientes rubros: Ejecutivo (-9.89%); Programa de Inversiones Concurrentes (-100%); servicio de la deuda pública (-11%); Participaciones y aportaciones a los municipios (-3.53%); Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (-32.79%); Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (-12%); Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (-1.35%); Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (-26.78%); Instituto de la Infraestructura Física Educativa (-0.17%); Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza (-33.98%); Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (-16.2%); Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (-16.99%); Centro Estatal de Fomento Ganadero (-15.44%); Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Salud (-100%); Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (-5.34%); y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (-26.35%).
El presupuesto previsto por UPP para el 2021 es:
-Congreso del Estado: $899´992,957
-Poder Judicial: $1,481´750,378
-Auditoría Superior de Michoacán: $162´585,432
-Ejecutivo: $87´476,814
-Secretaría Particular: $109´353,738
-Coordinación de Comunicación Social: $69´232,280
-Secretaría de Gobierno: $843´274,492
-Secretaría de Finanzas y Administración: $1,458´132,586
-Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas: $651´104,079
-Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario: $818´708,836
-Secretaría de Desarrollo Económico: $184´870,745
-Secretaría de Turismo: $210´517,923
-Secretaría de Educación: $25,642´441,788
-Fiscalía General: $1,519´249,998
-Secretaría del Migrante: $34´676,702
-Secretaría de Seguridad Pública: $4,076´246,260
-Secretaría de Salud: $8,249´525,048
-Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático: $120´736,170
-Secretaría de la Contraloría: $117´597,536
-Secretaría de Desarrollo Social y Humano: $160´127,170
-Secretaría de Cultura: $210´587,069
-Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas: $64´586,826
-Instituto de la Juventud: $32´336,831
-Inversión Municipal: $1,013´494,433
-Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado: $34´731,796
-Procuraduría de Protección al Ambiente: $16´165,828
-Servicio de la Deuda Pública: $2,676´243,638
-Participaciones y aportaciones a los municipios: $12,752´720,138
-Instituto del Artesano Michoacano: $44´360,053
-Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública: $289´507,473
-Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte: $71´496,597
-Sistema Michoacano de Radio y Televisión: $69´420,890
-Centro de Convenciones de Morelia: $24´007,596
-Parque Zoológico “Benito Juárez”: $47´969,790
-Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia: $979´371,675
-Universidad Virtual: $23´293,575
-Telebachillerato: $159´669,164
-Instituto de Vivienda: $38´290,916
-Comisión Forestal: $108´004,443
-Comisión de Pesca: $57´811,355
-Colegio de Bachilleres: $1,312´958,814
-Colegio de Educación Profesional Técnica: $290´804,945
-Universidad Tecnológica de Morelia: $60´425,368
-Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos: $964´505,726
-Instituto de Capacitación para el Trabajo: $212´643,695
-Instituto de la Infraestructura Física Educativa: $571´067,629
-Universidad de la Ciénega: $79´757,936
-Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza: $25´236,503
-Universidad Intercultural Indígena: $36´795,172
-Tribunal de Conciliación y Arbitraje: $22´965,214
-Junta Local de Conciliación y Arbitraje: $69´587,273
-Junta de Asistencia Privada del Gobierno: $10´607,837
-Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas: $236´073,321
-Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo: $23´418,414
-Universidad Politécnica de Uruapan: $8´603,614
-Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas: $8´075,614
-Universidad Tecnológica del Oriente: $8´031,776
-Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo: $92´282,963
-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: $3,033´387,521
-Instituto Electoral de Michoacán: $679´999,839
-Tribunal Electoral del Estado: $99´702,040
-Tribunal de Justicia Administrativa: $118´349,442
-Comisión Estatal de Arbitraje Médico: $4´931,920
-Comisión Estatal de Derechos Humanos: $89´095,000
-Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
-Datos Personales: $33´220,600
-Instituto de Defensoría: $101´537,142
-Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas: $49´957,432
-Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial: $35´320,352
-Centro Estatal de Fomento Ganadero: $43´732,487
-Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y
-Adolescentes: $7´654,514
-Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia: $9´711,059
-Coordinación del Sistema Penitenciario: $1,374´886,394
-Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: $24´110,433
-Instituto de Planeación: $51´025,117
-Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación: $9´091,760
-Comisión Coordinadora del Transporte Público: $57´660,508
-Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Anticorrupción: $20´828,103
-Erogaciones Adicionales y Provisiones: $122´986,672
-Casa del Adulto Mayor: $3´844,077