Política


En Michoacán, 96 municipios con menos ingresos para 2021

28 de diciembre de 2020

Patricia Monreal

Para el 2021 un total de 96 municipios michoacanos tendrán menos ingresos que los registrados este 2020, lo que avizora un año de complicaciones económicas para los ayuntamientos y el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán.

Por primera vez en Michoacán, el ingreso total para los 113 municipios será menor que el del año fiscal que le antecedió. Es así como mientras en este 2020 el total previsto en las leyes de ingresos municipales ascendió a 18 mil 889.8 millones de pesos, para el 2021 se prevé baje a 18 mil 320.5 millones de pesos.

Porcentualmente el municipio que mayor impacto en sus finanzas tendrá el próximo año es Cojumatlán, el cual registra una reducción de -24.35 por ciento de sus ingresos para el próximo año, ya que mientras en 2020 su Ley de Ingresos previó un monto de 60.8 millones, para el 2021 la cifra será de sólo 46.05 millones, esto conforme a su Ley de Ingresos ya aprobada por el Congreso del Estado.

Sahuayo es el segundo municipio con mayor porcentaje de disminución a sus ingresos, un -19.34 por ciento, al pasar de 321.6 millones en 2020 a 259.4 millones en 2021.

Los Reyes es el tercero con mayor disminución, un -14.81%; le sigue Susupuato, -11.66%; y luego está Hidalgo con -10.78%.

Está el caso de cuatro municipios que ya venían registrando una tendencia negativa, de manera que en este 2020 sus Leyes de Ingresos fueron menores en monto que las de 2019. En ellos la tendencia a la baja permanece para el 2021.

Se trata de Tzintzunzan que de 64.2 millones de pesos en ingresos que registró en 2019, bajó en 2020 a 63.5 millones, mientras que para 2021, prevé ahondar el retroceso en un tres por ciento para quedar en 61.3 millones.

Otro caso es el de Tzitzio, que en el 2019 previó ingresos por 100.2 millones de pesos; en 2020 bajaron a 87.6 millones; y para el 2021 serán 85.4 millones. Lo mismo ocurre con Tingüindín, en 2019 con 72.4 millones; en 2020 con 66.1 millones; y para el 2021 serán 65.2 millones.

Además está José Sixto Verduzco, que en 2019 tuvo una Ley de Ingresos por 120.4 millones; en 2020 pasó a 101.3 millones; y para el 2021 prevé tan sólo 100.6 millones.

Morelia también registrará para el 2021 una disminución de sus ingresos, será del -4.08, al pasar de 3.2 mil millones a 3.1 mil millones; Lázaro Cárdenas va a la baja con un -1.77, disminuyendo en su Ley de Ingresos de 963.3 millones en 2020 a 946.2 millones en 2021. Uruapan baja en un -0.04 por ciento.

Los 84 municipios restantes que tendrán disminución en sus ingresos para 2021 son: Coahuayana, -9.15%; Zamora, -8.80%; Tepalcatepec, -8.11%; Nocupétaro, -6.98%; Indaparapeo, -6.10%; Tancítaro, -6.06%; Tanhuato, -5.82%; Aguililla, -5.61%; Áporo, -5.55%; Cherán, -5.47%; Queréndaro, -5.02%; Santa Ana Maya, -4.97%; Tlazazalca, -4.89%; Paracho, -4.84%; Huaniqueo, -4.81%; San Lucas, -4.79%; Nahuatzen, -4.74%; Coalcomán, -4.72%; Charapan, -4.51%; Álvaro Obregón, -4.16%; Morelos, -4.06%; Churumuco, -4.03%; Lagunillas, -4.01%; Pajacuarán, -4.01%; Carácuaro, -3.99%; Angamacutiro, -3.95%; Ixtlán, -3.81%; Panindícuaro, -3.79%; Erongarícuaro, -3.47%; Salvador Escalante, -3.37%; Ario, -3.33%; Senguio, -3.31%; Jungapeo, -3.03%; Coeneo, -3.00%; Marcos Castellanos, -2.99%; Irimbo, -2.96%; Tocumbo, -2.91%; Aquila, -2.88%; Tangancícuaro, -2.86%; Jiménez, -2.84%; Parácuaro, -2.83%; Penjamillo, -2.83%; Tlalpujahua, -2.76%; Churintzio, -2.74%; Quiroga, -2.71%; Jacona, -2.69%; Tumbiscatío, -2.60%; Chucándiro, -2.56%; Tangamandapio, -2.56%; Contepec, -2.54%; Madero, -2.50%; Yurécuaro, -2.50%; La Huacana, -2.33%; Buenavista, -2.26%; Nuevo Urecho, -2.24%; Epitacio Huerta, -2.21%; Arteaga, -2.09%; Tuzantla, -2.07%; Apatzingán, -2.06%; Zináparo, -2.06%; Turicato, -1.90%; Tingambato, -1.71%; Purépero, -1.70%; Puruándiro, -1.63%; Tiquicheo, -1.58%;
Briseñas, -1.50%; Villamar, -1.46%; Pátzcuaro, -1.45%; Venustiano Carranza, -1.35%; Vista Hermosa, -1.16%; Zacapu, -1.14%; Cotija, -1.13%; Huetamo, -1.13%; Múgica, -1.10%; Copándaro, -1.00%; Juárez, -0.86%; Tacámbaro, -0.78%; Ocampo, -0.72%; Taretan, -0.70%; Chavinda, -0.69%; Zitácuaro, -0.35%; Acuitzio, -0.31%; Gabriel Zamora, -0.21%; y Angangueo, -0.15%.
En contrapartida, de las 113 leyes de ingresos municipales –que hoy quedan aprobadas en su totalidad por el Congreso local- para el próximo año, 17 de ellas prevén ingresos superiores a los registrados en este 2020.
El caso al alza más significativo es el de Chilchota, el cual prevé crecer en un 15.93% sus ingresos para el próximo año, al pasar de 110.1 millones a 127.7 millones de pesos.

Luego está Peribán que proyecta un incremento del 7.17%, pues de 89.3 millones que previó en su Ley de Ingresos del 2020, para la del 2021 contempla un monto de 95.7 millones.

La Piedad prevé también un incremento, en su caso del 5.53%; le sigue Cuitzeo, 4.06%; Ecuandureo, 3.84%; Chinicuila, 3.36%; Huiramba, 2.56%; Numarán, 2.38%; y Huandacareo, 1.7%.

Los ocho municipios restantes que prevén incremento, no superan el punto porcentual, se trata de Tarímbaro, 0.59%; Nuevo Parangaricutiro, 0.48%; Maravatío, 0.47%; Ziracuaretiro, 0.32%; Jiquilpan, 0.24%; Charo, 0.13%; Zinapécuaro, 0.09%; y Tuxpan, 0.03%.

28 diciembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×