Lo más leído


Michoacán: Historias de Coraje

Emmanuel Gallardo Cabiedes / @ManuGallardo77 

Apatzingán, Michoacán.-En el mortífero Apatzingán, uno de los 113 ayuntamientos que conforman al estado de Michoacán, la tasa de asesinatos en 2014 fue una de las más altas del país, con 62.27 masacrados por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no existe información disponible sobre la esperanza de vida en Apatzingán; una ironía tan presente en esta ciudad donde el seis de enero pasado, fueron asesinadas por policías federales al menos nueve personas en un supuesto enfrentamiento.

El antiguo bastión del cártel de los Caballeros Templarios parece una pieza en disputa en una guerra sistemática, silenciosa y permanente.

Los continuos sucesos violentos firmados a sangre y plomo por una llovizna de grupos armados -el Ejército y las distintas corporaciones policiacas incluídas- han dejado en total abandono a una sociedad que vive desprotegida y que, lo mismo implora por seguridad para trabajar tranquilos, como azuza constante el fuego de los fusiles del movimiento autodefensa. Algunos otros, viven como pueden los infiernos causados por el secuestro de sus familiares.

Para el activista Jesús Santamaría, tesorero de la Asociación Civil Don Vasco de Quiroga dedicada a impulsar el desarrollo económico y social de la entidad, Michoacán está castigado y olvidado a su suerte.

El índice de desempleo del 3.39% a nivel estatal registrado en 2014, ha sido un golpe directo a los jóvenes que carecen de un sueldo digno, así como de oportunidades que palien la pobreza extrema en esta región plagada de grupos armados, varios de ellos ligados al narcotráfico.

“Eso, y la corrupción que hay dentro del sistema de justicia que hay aquí, en nuestro país”, dice Santamaría, son factores determinantes para el engrose de las filas del crimen organizado que en días pasados asesinó a tres personas en hechos distintos.

Entre las víctimas está María Trinidad Ledesma, mujer de 73 años muerta a culatazos dentro de su casa a plena luz del día, ubicada a menos de 100 metros de la subprocuraduría del estado.

Triny Rodríguez, hija de la mujer asesinada y quien es presentadora de noticias en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, escribió en su cuenta de Twitter: “Michoacán me robas a mi madre!” “Eres un porquería mi México, estás podrido en tu miseria. Por robo hoy pierdo a mi madre.. Michoacán es de narcos!”, remató.

La impunidad y corrupción en Apatzingán por parte de las autoridades encargadas de procurar e impartir justicia, mantienen subyugada e indefensa a la población que ha dejado de denunciar secuestros, amenazas y extorsiones, debido a la inoperancia de los agentes del Ministerio Público que han estado en franca colusión con las distintas mafias de la zona. Es una entrega casi absoluta del Estado a las manos de criminales. Una impunidad descomunal que perpetúa el ciclo nefasto en el cual está sumido el municipio.

El activista Jesús Santamaría asegura: “A mí me tocó ver que soltaran a delincuentes por equis cantidad (de dinero). Dependiendo del sapo, así era la pedrada. Ellos mismos les decían (los agentes del Ministerio Público) “de aquí vas a salir sin papeles.”

No iban a ser procesados. Ellos tienen el poder de dejar a un delincuente fuera (en libertad), sin ser juzgado. Ellos no le tiran al sueldo, sino más bien a la “mordida” (soborno)”.

La estrategia que implementó el Gobierno Federal desde el 15 de enero del 2014, por medio del ex Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, ha sido un fracaso.

La corrupción permanece intacta. Los asesinatos y desapariciones continúan no sólo en Apatzingán, sino en toda la Tierra Caliente y en la región de la Costa Sierra, donde la explotación clandestina del mineral de hierro por parte de los Caballeros Templarios ha dejado daños irreversibles en el ecosistema y en los núcleos comunales habitados por indígenas nahuas desde antes de la conquista.

Las Historias de Coraje recopiladas en esta coproducción especial realizada por Revolución 3.0 Michoacán y El Toque de Radio Nederland, son sólo un pequeño botón de muestra de lo que vive una sociedad víctima del crimen organizado, de la impunidad, la corrupción, y de las malas administraciones estatales y federales, quienes han tratado la problemática social michoacana de forma interesada y deficiente, “como si quisieran que esto no se acabara”, dice Jesús Santamaría, quien contiene lágrimas dentro de un auto en medio del calor infernal que envuelve a la Tierra Caliente.

Print

17 agosto, 2015
Tags: , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×