Derechos Humanos


Migración a EUA no se detendrá si no se combate a la violencia: abogado experto en Derechos Humanos

 

Morelia, Michoacán.- Pese al reforzamiento de la seguridad en la frontera México – Estados Unidos, la migración no se detendrá, pues se requiere solucionar de fondo los problemas que llevan a los latinoamericanos a emigrar al país vecino, consideró Edgar Corzo Sosa, quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en temas de migración, agravio a periodistas y defensores de derechos humanos y trata de personas.

De visita en las ciudad de Morelia, el licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo una analogía sobre las causas que la originan la migración, y el por qué, a pesar de las políticas migratorias de EUA, no podrá frenarse el intento masivo por entrar a dicha nación.

“A ver, si ustedes abren la llave de agua, el agua siempre va a buscar un cauce por donde pasar, ¿Y qué llamo por llave de agua? Las causas que provocan que las personas busquen ir a Estados Unidos; en América Latina, predomina la violencia generalizada en muchos aspectos, violencia familiar, violencia de crimen organizado, violencia que cobra derecho de piso, violencia en todas sus manifestaciones”, explicó el experto en temas de trabajadores migratorios.

Consideró que ahora los migrantes ya no solo salen en busca de mejoras económicas, sino para ponerse a salvo de la delincuencia: “si ya no estás seguro en tu lugar, si la tierrita que apenas producía te van a cobrar un derecho de piso y te van a dejar sin nada, pues entonces mejor me voy a ver qué encuentro en otro país que no sea el mío”.

Dijo que, aunque los gobiernos se esfuercen por reforzar la seguridad en la zona fronteriza, los migrantes siempre van a buscar la forma de entrar, pues “la llave sigue abierta”, lo que los llevará a ser víctimas de las redes de tráfico de personas.

“Si había un costo por pasar, ahora va a ser más fuerte. Ahora habrá que ver cuáles son los costos que se hayan elevado y cuáles las garantías que puedan dar”, dijo.

Respecto a las deportaciones que se han registrado, destacó el difícil proceso que atraviesan para poder reintegrarse a sus lugares de origen, pues el “shock” que viven es muy fuerte.

Aunque el gobierno federal ha implementado un programa para recibir a los paisanos, que incluye seguro médico y un apoyo económico, consideró que es prioritario que se atiendan las causas de la migración, pues los connacionales retornados a México buscarán la manera de regresar a EUA.

“Lo único que estás haciendo es actuar paliativamente, temporalmente un problema que va a estar permanente. Para mí la palabra clave es reintegración social ¿Y eso qué implica? Que ya no lo regreses al lugar que tiene violencia, mándalo a un lugar en donde haya desarrollo, nuevas empresas, dic donde pueda tener trabajo, pueda rehacer su vida y te aseguro que va a pensar dos veces antes de volver a ir a Estados Unidos”, consideró.

Edgar Corzo Sosa, además es maestro en Derecho Comparado por la Universidad de París I, Pantheón – Sorbonne y doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Madrid, España.

Es Presidente de los presidentes de 10 comités de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y miembro del Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU.

27 marzo, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×