Ambiente


Morelia Invita a sus Ciudadanos a Capturar la Riqueza de sus Árboles Alimenticios y Ganar Premios Ecológicos

La ciudad de Morelia se ha convertido en el escenario de una iniciativa única que combina la ciencia ciudadana, la conciencia ambiental y la promoción de la soberanía alimentaria. A través de un proyecto impulsado por Ciencias Agroforestales y CONAHCyT, los habitantes de Morelia están invitados a participar en la captura y registro de árboles alimenticios en banquetas, camellones y jardines de la ciudad.

El proyecto, que se lleva a cabo bajo el nombre “Capturando Árboles Alimenticios en Banquetas, Camellones y Jardines en Morelia”, ofrece a los participantes la oportunidad de ganar una canasta con productos agroecológicos y su árbol alimentario favorito. Para participar, los ciudadanos deben registrar sus observaciones de flores, frutos y partes comestibles de agrosilviculturas urbanas y periurbanas (ASUP) utilizando la aplicación ¡Naturalist o enviando sus observaciones por WhatsApp.

Las ASUP son sistemas que integran árboles, arbustos y vegetación perenne comestible en espacios urbanos como jardines, parques y camellones. Estos sistemas no solo contribuyen al bienestar humano y ambiental, sino que también promueven la biodiversidad en las ciudades. Ejemplos destacados en Morelia incluyen la Huerta Felipe Carrillo Puerto y la Glorieta de Frutales en la colonia Chapultepec.

El periodo de observación comenzó el 17 de marzo de 2025 y se extenderá hasta el 17 de junio del mismo año. La persona que registre el mayor número de observaciones será anunciada como ganadora en la última semana de mayo de 2025.

Este proyecto no solo busca fomentar la participación ciudadana en la conservación y promoción de la biodiversidad urbana, sino también destacar la importancia de las agrosilviculturas en la soberanía alimentaria y el bienestar ambiental. La iniciativa cuenta con el apoyo de varios proyectos de investigación, incluyendo el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia del CONAHCYT y proyectos de la UNAM.

Morelia se posiciona así como un modelo a seguir en la integración de la naturaleza en el entorno urbano, invitando a sus ciudadanos a ser parte activa de este cambio hacia una ciudad más verde y sostenible.

18 marzo, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×