¿Alguien que rente un concentrador? ¿Saben donde puedo rellenar un tanque ahora? ¿Quién tiene tanques portátiles? ¡Urge! “No tenemos disponibles” “No hay” “Solo si trae su tanque” “llame mañana”…Estas son algunas de las frases que se han repetido en los últimos días en Morelia; en redes sociales y por teléfono las personas buscan oxígeno para atender a los enfermos por Covid 19 durante el pico invernal de los contagios por el virus Sars-cov-2. El gas sí es suficiente, el problema son los concentradores y los cilindros.
Luis Martínez de 24 años de edad tiene un familiar enfermo y se encuentra cargando oxígeno en una empresa al poniente de la ciudad, mientras guarda el tanque en su carro, platica sobre el problema: “Muy complicado en toda la ciudad, necesitas tener tu propio tanque si no es difícil que te renten uno, están agotados. En un día no lo conseguí, casi dos. Aquí lo rentaron después de estar insistiendo, como en lista de espera”.
Casi al subirse al carro, se acomoda el cubre boca y suspira, sigue la platica en relación al gas: “Tengo otros tanques, no basta uno de este tamaño. Me gasto como mil pesos en la recarga y dura como cinco horas suministrando tres litros por minuto(Tanque portátil) . Mil pesos diarios aproximadamente y llevo como 5 recargas; no le veo fin, espero que ya pronto. De todos modos, se debe seguir con el oxígeno después del periodo de la enfermedad”. Finaliza y se retira del lugar con un tanque lleno, no tiene claro a qué hora va a regresar a recargar.
En la empresa INFRA va en aumento el ir y venir de personas con tanques pequeños o grandes; a pie o en automóvil llegan y hacen todo el tramite para cargar. Sin embargo, hay otros que no tienen tanque y al preguntar por uno en renta se llevan la desilusión de que no hay disponibles. Un representante de la empresa afirma que no hay ni concentrador ni cilindros para renta, “están agotados sin embargo el oxígeno no está escaso”. Esta empresa también se encarga de suministrar a hospitales y sanatorios y se afirma que esas cargas están disponibles siempre, incluso un trabajador de un sanatorio llegó en una camioneta a cargar varios tanques y se atendió sin problema. En otra camioneta, un joven llamado Fernando carga dos tanques, es la primera vez que lo hace y no sabe cuantas veces regresará, su familiar apenas comienza con el requerimiento.
Desde al área médica la situación se ve preocupante, el neumólogo Guillermo Prisciliano Montes García, Presidente de la asociación Michoacana de Tórax, comenta sobre el problema en una entrevista telefónica: “Hasta el día de ayer y hoy sigue el problema, no hay concentradores de oxígeno en muchas empresas ni tanques. Los hospitales cuentan con suministro para la demanda; no hay camas, pero sí oxígeno. Al que le hace falta es al paciente en domicilio que no tiene a quien recurrir porque el hospital esta lleno, es el peregrinar del paciente”.
Después del informe, el médico prosigue su idea y traduce todo en una frase: “la situación es complicada, es un llamado para la ciudadanía, si no sabes que es el Covid 19 pues bienvenidos a la realidad” y hace la comparación, como si fuera una ventana al futuro de la ciudad: “Voltea a ver la Ciudad de México: un peregrinar para encontrar una cama y vemos gente muerta en autos para buscar un lugar, seguramente en Morelia dentro de muy poco”.
Además del problema de los escasos cilindros y concentradores, al asunto se le suma la compra-venta-renta de particulares, así como el acaparamiento, el médico Guillermo Montes habla sobre eso: “Me ha tocado que busquen para prevención, pero no hay para los que están ocupando. Se trata de que sean conscientes y de que sepan de que esto se está poniendo muy mal, no hay punto de retorno; es posible que más adelante haya, una semana o dos, un poco más caro. Comprar un concentrador de cinco litros cuesta como 30 mil pesos y uno de diez litros como 60mil pesos. La situación cada vez es más complicada”
En otro punto de la ciudad, en las oficinas de la empresa Equipo Médico Morelia, Jaime Martínez, encargado del área de mantenimiento habla sobre la situación, sin embargo, la primera frase es “No hay disponible nada”. Y prosigue con una explicación sobre la forma de renta de concentradores; en la bodega hay uno, pero detalla el porqué no está rentado: “Cuando nos llega un equipo de renta, tenemos que darle mantenimiento para rentarlo de nuevo, un día y medio después de la entrega, más o menos”. Esto por el protocolo de limpieza que debe pasar, es decir, una cámara de limpieza y desinfección, así como baños de luz ultravioleta, entre otras cosas. Jaime también habla sobre los concentradores y pone al descubierto los falsos concentradores que se venden en internet; él toma una herramienta digital de medición de oxígeno y lo coloca sobre un “concentrador” que le llegó para posible reparación: Conecta, enciende y no funciona, después de un golpe prende y se coloca el medidor. Marca 20% de oxígeno después de estar varios minutos prendido. Los concentradores reales emiten de 90 a 95% de oxígeno, “Prácticamente es un ventilador, no sirve de nada, hay más oxígeno en el ambiente”. En otro aparato concentrador se hace la misma prueba y esta marca 95%, el valor real.
“Hoy he recibido casi 300 llamadas, de Michoacán y Guanajuato y no tengo equipo en renta”, asombrado comenta mientras enseña el registro de llamadas de su teléfono.
En las redes sociales, principalmente en grupos de Facebook, los concentradores y tanques se ofertan; la demanda a provocado que suban los precios y que personas hagan negocio. En un repaso rápido, un concentrador se renta desde 5mil hasta 10mil pesos por semana o quince días. Mientras que tanques de oxígeno portátiles los rentan hasta en Mil pesos por semana. Los concentradores nuevos en internet se valúan desde los 20mil hasta los 60mil pesos con la posibilidad de que no haya en stock.
Los tanques portátiles de oxígeno tienen un problema y ese nunca se dice; su capacidad es de 682 litros y su duración aproximada es de 3 a 5 horas continuas; a media noche es difícil y caro volver a recargar, los precios suben por ser de noche.
Dentro del problema, Fernando Vega de la empresa Gases Valladolid Morelia atiende junto a sus trabajadores a marchas forzadas, tampoco tiene disponibilidad de renta de equipos, pero tiene esperanza de la semana próxima recibir más material. En una entrevista en su negoció mientras toman un descanso sabatino Fernando dice que : “Está un poco crítico el tema de los concentradores y los cilindros portátiles, no tenemos para renta, lo que sí tenemos sin problema es la carga de oxígeno. He visto de una creciente de personas contagiadas que requieren más equipos, no creí en estar así ni mucho menos sin equipos” Mientras se hace la entrevista, un par de personas llegaron con equipos portátiles para cargar, un trabajador los atiende de manera rápida, saben que el tiempo es fundamental.
En este lugar, Fernando habla sobre el apoyo a la ciudadanía; sí, renta equipo y carga tanques, pero también ayudan a los enfermos: “El apoyo se da a las personas, uno entiende que esto es bastante costoso y a las que no tengan el recurso se les regala el oxígeno; cargas a los tanques portátiles” es decir, que si alguien mantiene un familiar enfermo y tiene un tanque portátil, puede acudir y no se le cobra el gas, solo con algunos requisitos. El apoyo aproximado para las personas es de 250 pesos, que es lo que cuesta el servicio normalmente. Sin embargo, Vega también comenta y confía en que no haya personas que se aprovechen y que quieran “Quitar oportunidad a las que lo necesitan”.
De día y noche trabajan y la carga laboral es bastante, sin embargo, la plática continúa y llega el tema de los aparatos que hay “en la calle” y Fernando hace un llamado a las personas que andan en busca y/o desesperadas: “Acudan a las sucursales establecidas, aquí con nosotros o con otras empresas que se dedican a lo mismo. No hagan compra por internet; se recomienda que se queden de ver en sitios públicos o que vayan a lo seguro. Hay demasiados contagios y como pueden ver no hay equipos para apoyar a toda la gente, cuídense bastante”
Las medidas de restricción en Morelia subieron de nivel; los domingos cierre total de negocios y giros no esenciales, y de lunes a sábado cerrarán a las 19:00. Esto no afecta a los distribuidores de oxígeno.