Morelia, Michoacán.- A partir de febrero de 2021, residentes en Morelia podrán consultar desde la Internet las zonas que presentan un mayor riesgo de inundaciones y encharcamientos severos, para orientar la decisión de compra de un terreno o vivienda y evitar áreas de riesgo.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos de Morelia, Rogelio Rangel Reguera, señaló que luego de la actualización del atlas municipal de fallas geológicas, se trabaja en la revisión de las zonas inundables en la ciudad.
Esto, para integrar una plataforma, disponible a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan), donde los interesados podrán verificar si alguna colonia es susceptible a inundaciones y encharcamientos severos, así como las regiones de Morelia donde se concentran estos riesgos.
La meta es que hacia febrero de 2021 esta plataforma esté disponible, ya que actualmente se traslada la información recabada al Implan para su ordenamiento, refirió Rangel Reguera.
Actualmente, el principal riesgo que enfrenta Morelia es la incidencia de inundaciones y encharcamientos severos, especialmente en las zonas comprendidas entre el cruce de la avenida Madero Poniente y el río Grande, la orilla del cuerpo de agua y el cruce con la avenida Madero Poniente, además de vialidades aledañas, como la avenida Periodismo.
Son alrededor de 40 las colonias donde se observa la mayor posibilidad de inundaciones y encharcamientos severos, información que se expondrá actualizada y de manera amigable y accesible en la plataforma del Implan.
Respecto de la diferencia entre el diagnóstico del municipio y de la Dirección de Protección Civil estatal, que establece que son más de 60 las colonias en riesgo por inundaciones y encharcamientos severos, especialmente aquéllas construidas sobre humedales desecados, Rogelio Rangel mencionó que desde el ayuntamiento se ha llevado a cabo una labor de mitigación de riesgos que, de manera paulatina, ha contribuido a disminuir las afectaciones por estos fenómenos.
Entre estas acciones, destacó la limpieza de drenes y ríos; la inversión realizada en infraestructura, como cárcamos de bombeo; la revisión y mantenimiento de equipamiento, y los proyectos de mejora de las redes hídricas y sanitarias realizados por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS).