Política


Mujeres deben usar herramientas legales en defensa de sus derechos políticos

Morelia, Michoacán.- Las mujeres deben usar las herramientas legales existentes en defensa de sus derechos políticos, pues de lo contrario la toma de decisiones al interior de los partidos políticos sigue dándose por los hombres y las cúpulas de siempre.

Así coincidieron autoridades que este viernes ahondaron en rueda de prensa los alcances de los lineamientos para que los partidos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, recientemente aprobados por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

En lo que va del proceso electoral son ocho los juicios promovidos por violencia política por razones de género, varios de éstos por síndicas a quienes se les impide el ejercicio de su labor negándoles información, algunas incluso por recibir amenazas. Sin embargo, en el encuentro con la prensa las autoridades optaron por no abundar al respecto.

Pese a las nuevas disposiciones legales, a los lineamientos del IEM y todas aquellas acciones encaminadas a erradicar la violencia política por razones de género, al interior de los partidos políticos más allá de lo que les mandata la ley, no se observa un cambio de fondo en su actitud sobre la participación y el respeto a los derechos políticos de las mujeres.

Cuestionados sobre el particular, Elvia Higuera Pérez, integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Michoacán (OPPMM) refirió que si bien están las medidas generadas desde los espacios institucionales como el IEM, el Tribunal Electoral del Estado (TEEM), y el Observatorio, en estos momentos es fundamental que las mujeres militantes de los partidos políticos también pongan los temas sobre la mesa.

“Si las mujeres militantes no hacen uso de los recursos que ya tienen en términos legales y en base a lo que se está generando desde el propio IEM y el TEEM me parece que de nada va a servir, porque en este momento es cuando las mujeres que están aspirando a un cargo de elección popular, tendrían que estar aprovechando todos estos esquemas para posicionarse y defender su derecho a ser candidatas”.

En ese sentido Higuera Pérez recalcó que quienes siguen tomando las decisiones al interior de los partidos políticos siguen siendo grupos cupulares pequeños, que son de hombres, mientras que las mujeres siguen esperando que les digan a dónde van a ir y qué les va a tocar, “es muy importante que las mujeres que están militando dentro de partidos políticos salgan, se pronuncien, señalen lo que está pasando internamente, que rompan esta lógica de la disciplina partidista, donde si hablan no les va a tocar o no las van a considerar. De otra manera van a seguir pasando las mismas circunstancias, por mucho que generemos cambios normativos y que estemos intentando blindar la participación de las mujeres, si ellas no denuncian, no señalan, pues de nada va a servir”.

Desde la perspectiva de Nuria Gabriela Hernández Abarca, secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán, el tema es aterrizar realmente los derechos políticos de las mujeres, “no nada más que se quede como un pronunciamiento, me parece que lo que sigue es que estos lineamientos aprobados por el IEM se aterricen eventualmente en la legislación.

“Evidentemente es un avance muy importante porque primero, antes que nada, se está visibilizando y reconociendo este problema y esta realidad, ahora lo que sigue es aterrizarlo en la normatividad. Eso será un tema pendiente para el Congreso del Estado”.

Coincidió que la erradicación de la violencia política por razones de género tiene que ver con la voluntad de los partidos, y abundó que desde el Observatorio se empujando para que esa voluntad no nada más sea de palabra sino realmente se firmen compromisos.

“Presentamos una agenda de género para todos los partidos políticos, muchos fueron y muchos no, ya logramos estar en la mesa del proceso electoral, la semana que entra sesionará, ahí presentamos un manual y esperamos que firmen el compromiso de atenderlo”.

Por su parte Ignacio Hurtado Gómez, presidente del IEM, recordó que ya hay instrumentos legales para combatir la violencia política por razones de género, los cuales –aseguró- no son menores.

“Por ejemplo, hoy sobre la base de violencia política de género se puede dar la nulidad de una elección, es decir, sí hay castigo, está en la Ley y en su momento se puede dar la nulidad si se actualiza violencia política de género en contra de alguna candidata. Además hoy un candidato puede perder su candidatura si se acredita que ejerció violencia política de género”.

Subrayó que legalmente sí se está construyendo un entramado de protección de la mujer en ese sentido, y remató: “al final nuestra obligación es poner al alcance de las mujeres estos elementos y estos instrumentos para la defensa de sus derechos políticos”.

8 enero, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×