Revoluciones


‘No merezco ser violada’, mujeres en contra de la violencia sexual en Brasil

Antonio Jiménez /@hvioleta3_0

(2 de abril, 2014).- En un estudio realizado Instituto de Investigación de Economía Aplicada de Brasil (IPEA por sus siglas en portugués) reveló que el 65 por ciento de los hombres brasileños considera que las mujeres que utilizan pocas prendas de vestir merecen ser atacadas sexualmente.

“Las mujeres que usan ropa que muestra su cuerpo merecen ser atacadas” así lo consideran los brasileños que participaron en una encuesta gubernamental, de los cuales el 42.7 por ciento están “totalmente de acuerdo” y el 22.4 por ciento solo “parcialmente”. Además el 58.5 por ciento de los encuestados está de acuerdo total o parcialmente con la afirmación de que “habría menos violaciones si las mujeres supieran comportarse”.

Ante los resultados de esta encuesta, Nana Queiroz, periodista brasileña de 28 años, comenzó a través de las redes sociales un movimiento llamado Eu não mereço ser estuprada (No merezco ser violada) para concientizar sobre la realidad que se vive en Brasil, país que se encuentra entre los primeros lugares debido a la violencia de género.

nobrasil

“Desde que comencé la campaña he recibido varios testimonios de mujeres, hombres y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual. Y lo que he observado es que una violación no ocurre por lo general en la noche en un callejón oscuro […] ocurre casi siempre en situaciones más inciertas. Por ejemplo, un sondeo publicado el año pasado en Brasilia, donde vivo, mostró que 85.2 por ciento de las violaciones ocurren en la casa de la víctima o del agresor. El número es extraordinario y me siento obligada a contarles más sobre las caras detrás de estas estadísticas. Todos los nombres en estas historias son falsos.”, aseguró Queiroz en un escrito para la BBC.

brasil mujeres

La también activista explicó que para empezar a revertir los números de violencia sexual hacia las mujeres la sociedad y el gobierno brasileño deben concentrarse en explicar a los hombres cómo no violar, en lugar de decirles a las mujeres cómo evitar que las violen.

“El trabajo debe concentrarse en educar a los hombres para no violen, a las mujeres para que denuncien, a los policías para que no culpen a las víctimas y a los familiares para que no encubran los casos de abuso entre parientes.”

Brasil Mujeres

La periodista quien estudia desde el 2009 el sistema carcelario femenino de Brasil, también precisó que es fundamental enseñar a los hijos a respetar a las mujeres y a buscar el sexo como una “experiencia mágica entre dos”.

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, ha manifestado que la sociedad brasileña tiene mucho que avanzar en el combate a la violencia contra la mujer, por lo que afirmó que existiría “tolerancia cero” al conocer la opinión de sus conciudadanos en la encuesta.

nobrasil9

“Gobierno y sociedad deben trabajar juntos para atacar la violencia contra la mujer, dentro y fuera de los hogares”, añadió en declaraciones publicadas a través de su cuenta oficial de Twitter, donde también mostró su solidaridad con el movimiento.

La campaña que inicio en los últimos días del mes de marzo actualmente tiene miles de seguidores en Brasil y en el mundo –tanto mujeres como hombres- que poco a poco se han unido en contra de la violencia sexual hacia la mujer.

Brasil Mujeres

3 abril, 2014
Tags: , , ,
Notas Relacionadas