Política


No permitirán instalación de casillas Arantepacua, San Felipe, Pichátaro y Cheranástico

Las comunidades indígenas de Arantepcua, San Felipe, Pichátaro y Cheránastico determinaron no permitir la instalación de casillas en su territorio el próximo seis de junio, día en que se realizará la jornada comicial.
La determinación será notificada por los representantes de los Concejos Comunales a las autoridades del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y del Instituto Nacional Electoral (INE) este lunes, en una reunión prevista para las dos de la tarde.
“Nuestras comunidades han tomado la decisión de no permitir la instalación de casillas durante el periodo electoral de 2021, esta decisión es consecuente con los principios de autonomía, libre determinación y no partidos políticos que han definido nuestras luchas. En las últimas semanas han aparecido pronunciamientos al respecto, pero estos se han realizados por organizaciones que no representan nuestros intereses ni determinaciones”.
El escrito que turnarán a las autoridades electorales condena públicamente “a los interlocutores que buscan sacar provecho de nuestras luchas o asumirse como voceros de nuestras comunidades suplantando a los consejos comunales.
“Solicitamos a cualquier organización ajena abstenerse de declarar o pronunciarse en nuestro nombre respecto a los temas en cuestión, pues esto sólo compete directamente a las autoridades comunales que integramos el Frente de Concejos y Autoridades Indígenas”.
Asimismo, rechazan cualquier intento por tatar de imponer la instalación de casillas el día de la jornada electoral, y advierten que de hacerlo se estará violentando la voluntad de las comunidades, “ya que dicha medida abre la puerta para permitir la entrada de los partidos políticos que tanto han dividido a nuestros pueblos”.
Finalmente exigen al Congreso del Estado que efectivice el derecho de libre determinación y autogobierno indígena en la nueva Ley Orgánica Municipal, “estos derechos ya se encuentran reconocidos en el derecho nacional e Internacional, pero hasta hace poco han tenido que conquistarse por la vía jurisdiccional, aún a pesar de que esto es una facultad expresa de los gobiernos municipales.

La presente reforma de ley, debe permitir exigir a los Ayuntamientos que se reconozca a nuestras autoridades comunales y tradicionales, así como el ejercicio del presupuesto público que nos corresponde, para hacer operables los principios ya reconocidos en el artículo 115 constitucional”.

18 enero, 2021
Tags: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×