La comisionada para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Fabiola Alanís Sámano, refirió que, pese a los avances que se han tenido en materia de igualdad de género, aún falta gran un gran camino por recorrer para que exista igualdad de condiciones entre las mujeres y los hombres.
Durante la toma de protesta de Adriana García Mora, como presidenta de la Cámara Nacional de la Mujer (Canadem) Michoacán, Alanís aportó que, pese a que la mujer incluso trabaja más y mejor en algunas ocasiones, continúa sumergida en un panorama de desigualdad y violencia claramente visible en las dobles o triple jornadas de trabajo que enfrenta.
“Las mujeres conforman en su mayoría la primera línea de defensa ante la crisis de la pandemia, 7 de cada 10 del sector médico son mujeres; también somos mayoría en personal de labores sociales como educación y las principales responsables de las labores del cuidado del hogar, desde cocinar hasta hacernos cargo de las personas enfermas, discapacitadas, del desarrollo y crianza de las hijas e hijos y es un trabajo no reconocido y mucho menos remunerado”, indicó.
Además, expuso “nos enfrentamos a un mercado en el que casi siempre, nos pagan menos salario y existe la informalidad laboral”.
Sumado a todo esto, aportó que falta aún que las mujeres ocupen cargos importantes dado que, de cada 14 puestos directivos, solo uno es ocupado por una mujer y sólo en 22 países se cuentan con jefas de estado cuando en 129 nunca se ha tenido alguna.
Por todo lo anterior, subrayó que hablar del empoderamiento de las mujeres, es hablar de un poder en el autoreconocimiento de sus derechos principales para participar en la toma de decisiones dentro de sus comunidades; así como para desarrollar, visibilizar y reconocer su liderazgo.
“No queremos ni más ni menos, queremos igualdad sustantiva”, concluyó.