La nueva Cédula Única de Identidad Digital registrará el CURP, nombres y apellidos, fecha de nacimiento, entidad federativa de nacimiento, nacionalidad y datos biométricos.
Con 426 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General de Población, la cual prevé la creación de la Cédula Única de Identidad Digital.
La nueva identificación oficial será gratuita y contendrá los siguientes datos: la Clave Única de Registro de Población (CURP); nombres y apellidos; fecha de nacimiento; entidad federativa de nacimiento; nacionalidad y los datos biométricos que contemple el reglamento correspondiente.
El dictamen fue enviado al Senado para su revisión y posible aprobación. Cabe destacar que indica que “la Cédula Única de Identidad Digital se expedirá a toda la población del país y a los mexicanos residentes en el extranjero, la cual podrá ser impresa o mostrarse a través de dispositivos electrónicos”.
De igual forma en el dictamen se explica que mientras se expide la nueva identificación, la credencial para votar con fotografía se mantendrá considerada como documento oficial de identificación nacional.
Además de la Cédula Digital, también se planteó por consenso de todas las bancadas la creación de un Servicio Nacional de Identificación, el cual le permitiría validar, identificar y acreditar a los ciudadanos ante el sector público, privado y el sistema financiero.
En este sentido la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, Rocía Barrera, señaló que la nueva identificación oficial no suple a la credencial del INE, la cual seguirá siendo el instrumento para votar; el pasaporte, que es el que permite el desplazamiento internacional, y la cédula profesional, la cual acreditará una profesión.