Derechos Humanos


Organizaciones mundiales piden a EPN respetar Derechos Humanos

Redacción / @Michoacan3_0

Tras los varios crímenes de Estado cometidos por el gobierno de Enrique Peña Nieto, son miles las voces que se alzan en el mundo solicitando cese a  las violaciones de Derechos Humanos.

En los tres años y medio del gobernante del PRI, se ha matado, torturado y desaparecido a todo aquel opositor del régimen, sólo basta recordad Tlatlaya, Ayotzinapa o recientemente Nochixtlán, Oaxaca.

Por otra parte Organizaciones No Gubernamentales de todo el mundo, reclaman a Peña Nieto, las condiciones dignas para que puedan vivir los mexicanos.

Piden a Obama presionar a Peña en materia de Derechos Humanos

Richard Trumka, presidente de la Federación Americana del Trabajo-Congreso, desprecio los actos cometidos por el gobierno mexicano contra el magisterio, al asesinar a ocho civiles no armados.

Por lo que pidió a Barak Obama, por medio de una carta, que presione al gobierno mexicano para que garantice los Derechos Humanos y Laborales, tema que esta obligado a abordar ante el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, TPP.

La carta señala: “la reciente matanza de ocho civiles desarmados que participaban apoyando una huelga del sindicato de maestros, a manos de fuerzas federales, pone en tela de juicio el compromiso del gobierno de México de proteger los derechos humanos y la promoción de su programa de reforma laboral. Los profesores están en huelga contra la iniciativa de reforma educativa del gobierno”.

El presidente de la Federación Americana del Trabajo, comentó que están observando como se desarrolla en México el cumplimiento de los requerimientos del TPP, resaltando el derecho de los trabajadores a afiliarse a un sindicato libremente, y a su derecho a contratos colectivos.

“El gobierno en vez de esto está utilizando el verano para lidiar con la huelga de los profesores, la legalización de la mariguana medicinal y para efectuar recortes presupuestales vinculados a la disminución de precio del peso en la estela de las votaciones de Brexit de la semana pasada”, puntualizó.

Trumka pidió que estos temas se discutan durante la cumbre de América del Norte, donde se juntará Obama con Peña Nieto y el Primer Ministro de Canada Trudeau.

“El gobierno de México también podría actuar hoy para dar la bienvenida en México al líder democráticamente electo del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia. El gobierno podría actuar hoy para poner fin a la represión de las protestas de maestros y realizar conversaciones serias y productivas en los niveles más altos, con todos los participantes implicados en el conflicto, para lograr un proceso que mejore los resultados en la educación, respetando los derechos de los trabajadores”, añadió.

Eurodiputados españoles piden no más represión al gobierno de EPN

Los eurodiputados de Podemos, han mandado una carta a EPN, donde muestran su preocupación ante los sucesos en Oaxaca, donde está documentado el uso excesivo de las fuerzas del Estado.

“La grave situación de derechos humanos que vive México no es algo particular de Oaxaca, sino algo generalizado en todo el país”, comentan en la carta.

Además piden al gobierno de México promover una “mesa de diálogo con el magisterio oaxaqueño así como la liberación inmediata de los maestros detenidos de forma arbitraria e ilegal”.

“Avanzar en la privatización y el desmantelamiento de la educación pública, alineándose así con los requerimientos de macrotratados comerciales venideros como pueden ser el TISA o el futuro Acuerdo Global Unión Europea México”, añaden.

Son “muy graves las denuncias de manifestantes y organizaciones de derechos humanos que afirman que, durante el desalojo de las protestas, la fuerza pública recurrió a métodos como el corte de alumbrado público, la incomunicación de los detenidos y el uso de fuego real”

La “grave situación de derechos humanos que vive México”, los eurodiputados reclaman a las autoridades mexicanas a velar por el cumplimiento de los derechos humanos y a asegurar verdad, justicia y reparación para las víctimas”

Por lo que piden “el cese del ejercicio indebido y desproporcionado de la fuerza así como de la represión contra los maestros y población civil por ejercer su derecho a la libertad de expresión y libre manifestación, y la promoción de una mesa de diálogo con el magisterio oaxaqueño”.

Así como la “liberación inmediata de los maestros detenidos de forma arbitraria e ilegal” y la colaboración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para esclarecer lo ocurrido.

29 junio, 2016
Notas Relacionadas