Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.-El desempleo en México durante el mes de mayo presentó una tasa de 4.92 por ciento, por encima de lo que se esperaba, según especialistas, que era del 4.78 por ciento, todo esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El porcentaje de desempleo se mantuvo en relación al mismo mes del 2013 cuando se posicionó alrededor del 4.93 por ciento, de la misma forma con cifras desestacionalizadas la tasa de desocupación se ubicó en el 5 por ciento, superior al 4.9 por ciento del mes anterior.
Esto se traduce en que para el mes de mayo del 2014 el 58.58 por ciento de la población mayor a los 14 años de edad, es económicamente activa, porcentaje menor comparado con el mismo mes del año 2014 cuando se ubicó en el 59.89 por ciento.
Sobre la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, mayores de 14 años con posibilidades de laborar, el 95.08 por ciento estuvo ocupada en el mes de mayo. Lo que no significa que con ello se resuelva su situación financiera.
Prueba de ello es que el 8.2 por ciento de la población ocupada declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, a este grupo se le denomina: subocupados, y tuvo un leve descenso del 0.35 por ciento en relación al mes de abril.
La población ocupada (95.8 por ciento de la PEA) durante el mes de mayo el 68.1 por ciento se desempeñó como trabajador subordinado (empleado) mientras que el 22 por ciento trabaja por
su cuenta de manera independientes.
El 5.6 por ciento del PEA se desempeña en negocios o parcelas familiares sin un acuerdo de remuneración, mientras que el 4.3 por ciento son patrones o empleadores.
Entre los estados con mayor índice de desempleo durante el mes de mayo se encuentran el Distrito Federal con 7.17 por ciento, seguido por Tabasco con 6.39 por ciento, Estado de México 6.19 por ciento, Durango 6.12 por ciento y Coahuila con 5-93 por ciento
Por su parte Michoacán presentó un descenso entre mayo del 2013 cuando registró 4.36 por ciento, en comparación con mayo 2014 que registró un 3.33 por ciento.
Perfil académico
Entre la población desempleada, para el mes de mayo se reportó un aumento en el sector mujeres, puesto que pasó del 4.93 por ciento al 5.17 por ciento comparando mayo 2013 con el mismo mes del 2014.
Del sector general de desempleados, el 20.8 por ciento no cuenta con estudios completos de nivel secundaria y señalaron una tasa de subocupación del 41 por ciento, mientras que el 79.2 por ciento de los desempleados reportan mayor nivel de instrucción, señalando un porcentaje de subocupación del 59 por ciento.