Los mexicanos que cuenten con el esquema completo de vacunación contra Covid-19 ya no serán consideradas como población de riesgo ante la enfermedad, confirmó la Secretaría de Salud.
De acuerdo con la institución tras dos semanas de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra coronavirus, las personas dejarán de ser consideradas población vulnerable de contraer Covid-19, y ya no serán de atención prioritaria.
Dicho documento ya quedó registrado ante el Diario Oficial de la Federación (DOF). El acta señala lo siguiente “A través del acuerdo por el que se da a conocer el medio de difusión de la nueva metodología del semáforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiológico que representa la enfermedad grave de atención prioritaria Covid-19. Las personas a quienes se haya administrado un esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y habiendo transcurrido dos semanas posteriores a la aplicación de la última dosis, no serán consideradas dentro de la población e situación de vulnerabilidad para contraer dicha enfermedad grave de atención prioritaria”.
Para todas las personas entre 30 y 39 años, llegó su momento de recibir la #Vacuna contra #COVID19.
Regístrate en ➡️ https://t.co/6LKEEH9v6d
Continúa con las medidas de higiene e infórmate en fuentes oficiales. #MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/zNmpK0xp7M
— SALUD México (@SSalud_mx) July 28, 2021
Lo anterior se suma a la aceleración de la campaña de vacunación, la cual ha iniciado en jóvenes de 18 a 29 años en múltiples regiones del país. Por su parte también se dio. a conocer la nueva metodología que seguirá el reimplementado semáforo epidemiológico. el cual contempla que no haya cierres absolutos ni modificaciones en las actividades permitidas, sino que se concentrará en el número de casos hospitalizados con ventilador.
De acuerdo con los criterios de vulnerabilidad, se considera que una persona es población de riesgo si cuenta con los siguientes factores. La presencia de de una condición o patología, aquellos que cuenten con un índice de masa corporal mayor a 40 puntos (obesidad), personas en estado de embarazo o lactantes, adultos mayores 60 años, quienes padecen enfermedades cardíacas como hipertensión arterial, diabetes , enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asmáticos, problemas renales crónicos, estados patológicos con tratamiento inmunosupresor, personas con VIH, cáncer y aquellos que tengan más de una comorbilidad.