Política


Pese a falta de resultados, este jueves ratifican nombramiento de procurador

 

Záyin Dáleth Villavicencio

Pese a la negativa de la fracción parlamentaría del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marco Vinicio Aguilera Garibay, será ratificado este jueves como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El dictamen que será sometido a votación, fue elaborado la noche del martes por la Comisión de Justicia de la LXXII Legislatura y se turnará a pleno con las abstenciones de las diputadas Selene Vázquez Alatorre y Cristina Portillo Ayala.

De esta manera, Aguilera Garibay, podrá asumir enteramente el nombramiento hecho por Fausto Vallejo Figueroa desde el 26 de noviembre pasado. Aunque el actual encargado de Despacho, enfrenta la evidente oposición del Sol Azteca.

Y es que, los perredistas han hecho evidente su inconformidad, luego de denunciar la falta de resultados y los pocos avances en las investigaciones respecto a los crímenes políticos suscitados en Michoacán a últimas fechas.

Basta enumerar el asesinato del presidente municipal de Santa Ana Maya, Ygnacio López Mendoza, así como el crimen del diputado local del PRD, Osvaldo Esquivel Lucatero. Homicidio cuyo proceso quedó evidente cuestionado.

Ante este contexto, los legisladores inconformes analizan enviar un dictamen en contra para dejar en claro la razón por la que se oponen a su nombramiento. Aunque reconocen que la falta de respuesta de la PGJE obedece también a la ineficacia de su antecesor.

Marco Vinicio Aguilar, fue encargado del despacho y antes subprocurador regional de Morelia. En tanto, su antecesor, Plácido Torres Pineda, dejó la dependencia al no ofrecer resultados.

El ex titular, presentó su renuncia el pasado 31 de julio una semana después de que se registraran siete ataques a la Policía Federal que causaron la muerte de cuatro uniformados y 20 presuntos delincuentes.

Y es que, de acuerdo al anuario denominado Estadísticos de Estatales del INEGI 2012, Michoacán tiene una tasa de efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión de 24.12 por ciento, frente al 75.74 por ciento que tiene el estado de Colima, por ejemplo.

De manera que se estima que de 100 denuncias sólo en cinco casos se obtendrá orden judicial de aprehensión, ya que de 48 mil 764 averiguaciones previas entre pendientes, iniciadas y reiniciadas, el Ministerio Público sólo obtuvo 2 mil 437 órdenes de aprehensión para el 4.99 por ciento de los procesos iniciados.

En tanto, datos recientes otorgado por la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim), advierten que en Michoacán, existe un 99 por ciento de impunidad en los 700 mil delitos que se registran cada año.

Por está razón solicitaron la desaparición de la PGJE y la Secretaría de Seguridad Pública, ya que ambas han dejado de cumplir su cometido, argumentaron.

Lee las estadísticas completas en nuestra nota: http://bit.ly/18RfJnl

Marco Vinicio

18 diciembre, 2013
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×