El peso mexicano registró una apreciación este jueves, impulsado por la debilidad del dólar en un entorno marcado por nuevos datos económicos en Estados Unidos y la atención sobre las medidas arancelarias recíprocas anunciadas por el presidente Donald Trump.
El tipo de cambio spot cerró la jornada en 20.4780 pesos por dólar, reflejando una ganancia de 3.30 centavos o 0.15% respecto al cierre previo de 20.5093 pesos, según datos del Banco de México (Banxico). Durante la sesión, el dólar osciló entre un máximo de 20.6489 unidades y un mínimo de 20.4576.
El índice dólar (DXY), que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas de referencia, cayó 0.82% hasta los 107.12 puntos.
En el ámbito comercial, Trump firmó un memorándum para implementar aranceles recíprocos, argumentando que buscan restablecer la equidad en los intercambios comerciales y evitar eludir tarifas mediante terceros países.
Por otro lado, los datos económicos recientes en EE.UU. han reforzado las expectativas inflacionarias. Se informó que los precios al productor aumentaron por encima de lo previsto en enero, sumándose a un repunte previo en los precios al consumidor.
“Los mercados analizan el impacto de la inflación en la economía y observan de cerca las medidas arancelarias anunciadas”, señaló Monex. “El dólar se mantiene en compás de espera ante posibles declaraciones adicionales de Trump”, agregó ActivTrades.
Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone, destacó que el alza en los precios al productor sugiere un panorama inflacionario desafiante, lo que mantiene a los inversionistas atentos a la evolución del comercio global y la política monetaria.