Principales


“Piso parejo” exigen taxistas en Michoacán #FOTOGALERÍA

Morelia, Michoacán.- Con la llegada de la plataforma internacional de transporte entre particulares, Uber, los taxistas de Morelia han perdido el 40 por ciento de sus ganancias, aseguró el líder de la Comisión Reguladora del Transporte, José Trinidad Martínez Pasalagua.

Previo a la marcha motorizada que este lunes emprendieron cerca de 400 taxistas de Morelia, desde el Estadio Morelos hasta el crucero de Mil Cumbres, Martínez Pasalagua recordó que la exigencia hacia las autoridades estatales es que se aplique “piso parejo” para todos los que ofertan un servicio de transporte.

“Para que esas aplicaciones trabajen de la misma manera que nosotros, que tengan concesión, que estén regulados, porque aquí fácilmente si alguna unidad comete un delito es fácil que la identifiquen, traen sus placas del servicio público, tienen su registro en gobierno y es muy diferente (a cómo operan las unidades Uber)”, expresó el líder transportista.

De acuerdo a Pasalagua, desde la operatividad en Morelia de vehículos adheridos a la plataforma Uber, los taxistas concesionarios han reportado bajas en el número de traslados que realizan diariamente, pero las pérdidas son incuantificables: “Hay compañeros que dicen que desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la mañana (suben a) un pasajero”, narró.

En porcentajes, los transportistas aseguran que sus servicios e ingresos disminuyeron entre un 40 a 50 por ciento desde 2017, anualidad en la que Uber comenzó a circular en Michoacán, pero además, los vehículos particulares tienen otras ventajas.

“Las reglas deben de ser parejas, si mis compañeros traen placas del servicio público, pagan seguro, pagan contador, tienen que traer sus unidades en condiciones, pues de la miSma manera todos. Porque aunque Uber dice y prometió que iban a ser puro vehículo nuevo ustedes pueden ver las carcachas que traen”, expresó Martínez Pasalagua.

El líder taxista y ex diputado del PRI, consideró que la operatividad, en esas condiciones, de la plataforma Uber, coloca a los transportistas en una competencia desleal, que de por sí ya es difícil por el exceso de taxis regularizados que circulan en la ciudad.

“No se puede una competencia entre 14 mil taxis que andan en la calle todos los día (en Morelia), ¿Cómo compites con 14 mil y aparte con alguien ilegal, por eso le exigimos al gobierno que metiera sanciones más fuertes, y no es contra Uber, es contra todo el transporte irregular, estamos dando la lucha y la vamos a dar a nivel nacional”, expresó.

José Martínez Pasalagua recordó que durante la última reunión con el gobierno michoacano, el mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo se comprometió a renovar 100 unidades de taxi, y con la federalización de la nómina magisterial, se estaría en disposición ampliar la renovación del parque vehicular.

 

3 junio, 2019
Tags: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×