La nulidad de la asamblea realizada el pasado 12 de noviembre, solicitaron las planillas perdedoras en el proceso de renovación del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, al impugnar que la misma se llevó a cabo sin el quórum estatutario, por lo que desconocen el triunfo de la Planilla Azul que encabeza Jorge Luis Ávila Rojas y quien desde la fecha ocupa la secretaría general del gremio.
En una impugnación recibida con fecha del 28 de noviembre por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje –la cual incluso ya otorgó la toma de nota al presunto ganador-, las planillas Roja, Oro y Magenta, aducen que se debe convocar a un nuevo proceso, en la que se aplique “a cabalidad el contenido del estatuto del SPUM”.
En su alegatos, luego de aludir al articulado en el estatuto sobre el mecanismo de votación, el registro de candidatos, la utilización de padrones debidamente actualizados, validados y supervisados por el Colegio Electoral que se instale”, así como las funciones de este órgano, los representantes de las planillas señalan que tras instalarse la asamblea a partir de las 11:00 horas, luego de haberse concluido el acceso a los socios, apenas se contaba con 1661, cuando el quórum necesario requería de mil 671 socios, ante lo que, aducen, el entonces presidente de la Comisión Autónoma de Vigilancia, Alfonso Martínez Rodríguez, propuso y se accedió a ello, de abrir otra vez las puertas y dejar entrar a quienes aguardaban para que se cumpliera la mayoría necesaria, con los que se logró la presencia registrada de mil 688 socios y se cumplía la disposición estatutaria, aunque a juicio de los quejosos la primera violación al estatuto sería haber permitido que se reabriera el ingreso.
“Fue al caso que así, de forma ilegal se desahogó la jornada electoral, supuestamente emitieron los votos por los presentes, se computaron los mismos y arrojaron supuestamente los siguientes resultados”, que son de 1663 votos emitidos, con 510 para la Azul; 423 para la Oro; 342 para la Roja, y 337 para la Magenta, con 51 votos nulos, “por lo que resulta evidente que no existe congruencia entre el supuesto número de votantes con el número de los supuestos asistentes a la asamblea”, señalan en el alegato prese3ntado ante la instancia laboral.
Por los votos resultantes, “jamás existió quórum para llevar a cabo la asamblea extraordinaria cuya nulidad hoy demandamos”, señalan y entre otras irregularidades aducen, la imprecisión sobre el lugar de la votación, cuyo domicilio no se especificaba.
El recurso fue presentado ante la autoridad laboral desde el 20 de noviembre, cuando las planillas iniciaron el proceso de impugnación, y con fecha del día 28 lo recibió la Junta Especial número 5, con el número de expediente ordinario J-V-2826/2018.