Política


Polarización política, tiñe arranque de trabajos de la LXXV Legislatura local

El arranque de los trabajos de la LXXV Legislatura del Congreso local, estuvo teñido por la polarización en los discursos de las fuerzas políticas representadas en la Cámara, en donde se replicaron reproches y acusaciones que se han venido suscitando tras las elecciones del seis de junio.

Del bloque aliancista, PAN y PRD replicaron el discurso enarbolado por el gobernador Silvano Aureoles Conejo sobre una “narcoelección” en Michoacán, el PRI se sumaría con menor decibel, hablando de números en los comicios que no le cuadran.

El bloque de la Cuarta Transformación a través del Morena y PT, fue sobre la cabeza de Aureoles Conejo, los resultados de su gobierno y el papel que ha desempeñado tras las elecciones.

De Movimiento Ciudadano de plano prefirieron no hablar, mientras que del PES aludían a “Dios” en la máxima tribuna del Estado. El PVEM a su vez, buscó posicionarse en punto medio.

A las 14:16 horas, la presidenta de la Mesa Directiva, Adriana Hernández Íñiguez, declaró legalmente instalada la LXXV Legislatura y la apertura del primer año de ejercicio, esto frente a la ausencia de Silvano Aureoles quien mandó como representante al Secretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo.

Fue la intervención de la perredista Mónica Estela Valdez Pulido, la que encendió los ánimos durante la sesión Legislativa. La legisladora usaría la tribuna pronunciarse por la nulidad de los comicios para gobernador.

Mónica Estela Valdez Pulido

“Como parte del Equipo por Michoacán, hemos sido respetuosos de las instituciones y de los procedimientos legales para llegar al fondo de unas elecciones que, como hemos documentado, estuvieron llenas de irregularidades. No podemos iniciar un nuevo ciclo de gobierno, si perduran las trampas, las dudas y la incertidumbre”.

Mónica Valdez incrementó el tono y refirió que la elección en Michoacán debe anularse, “es imperdonable decir que no estamos ante la inminente aparición de un narco partido y un narco gobierno, en todos su niveles, con sus doputados locales y federales, o mejor dicho, con sus narco diputados, con una narco banda que busca cubrir espacios para las y los mexicanos”.

Desde las curules de los legisladores de Morena se dejarían oír las protestas, y las exigencias de una disculpa pública por parte de la perredista.

Valdez insistió: “si no hacemos algo, Michoacán va bien encaminado a convertirse en un narco estado; el seis de junio en Michoacán hubo una narco elección y eso hoy nadie puede negarlo”, “si permitimos que Michoacán tenga un gobernador electo por las malas, por la delincuencia organizada, no tendremos paz”.

Una primera reacción vino de la diputada petista Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez quien abordó la tribuna luego de la perredista. Ella consideró que estamos ante el cierre de un periodo muy oscuro para el estado, “el fin, casi simultaneo de un gobierno que termina repudiado por sus excesos y sus abusos; y una legislatura dominada, en múltiples ocasiones, por intereses rapaces y perversos donde ganó la lógica de servirle al poder en turno para recibir los beneficios de una relación comercial por los votos legislativos”.

Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez

La legisladora apuntó que está por terminar un gobierno que dejó al estado hecho pedazos, con finanzas públicas en ruina, regiones enteras secuestradas por la violencia y la inseguridad, una desigualdad creciente y un estado polarizado políticamente porque el titular del ejecutivo gobernó con discursos de odio y división.

“Se va pataleando este gobierno, obstaculizando la entrega al gobierno electo y tratando de vender de forma tramposa el patrimonio de la sociedad michoacana. Se va, y a su paso dejó una sociedad que lo repudia, porque reprimió lo mismo, maestros que normalistas, sindicatos o pueblos y comunidades indígenas”.

Recalcó que el silvanismo se va dejando una situación política marcada por el odio y la división, promovidos por un Titular del Poder Ejecutivo saliente que, “ante su incapacidad de gobernar bien, se dedicó a señalar al gobierno federal y al proyecto de la Cuarta Trasformación, culpándolos de la ruina de su administración”.

Dentro de la lógica discusiva del Equipo por Michoacán, pero con un matiz mesurado, la diputada Daniela de los Santos Torres habló por los priistas y señaló que la alianza PRI-PAN-PRD será mayoría absoluta en la Legislatura, al tiempo que aseguró que no son partidarios de la división ni de la polarización social.

Fue el panista David Alejandro Cortés Mendoza, quien más energía invirtió a su actuación en tribuna, buscando evidenciar indignación y dolor genuino en cada pasaje de su discurso.

David Alejandro Cortés Mendoza

Aseguró que en la genética política del PAN, “no caben los autoritarismos, las decisiones lineales, los gabinetes sumisos, las ocurrencias, la descalificación de las instituciones, de los medios de comunicación, la opacidad de la información, el desprestigio y manipulación de nuestra historia”.

El legislador hizo su análisis sobre la situación que priva en México y aseguró que el grupo parlamentario del PAN se encuentra listo, con un proyecto de agenda Legislativa conjunta con PRI y PRD para defender “a nuestra institución, a nuestro Congreso, ante los que se sienten autoritarios, ante los que se sienten poderosos, porque no han entendido que el único poder radica en la soberanía que nos mandata la ciudadanía”.

Al hacer uso de la palabra, Fidel Calderón Torreblanca, coordinador parlamentario de Morena aseguró que en el primer mensaje de su grupo parlamentario, extienden su mano los diputados de las distintas fuerzas políticas, ofrecen diálogo y buscan la reconciliación.

Fidel Calderón Torreblanca

Poco después pasó a las alusiones al gobernador Silvano Aureoles, “el aún titular del Poder Ejecutivo, apenas supo que los resultados de la elección de junio pasado no favorecían a su socio y candidato a Gobernador, descalificó por completo el proceso electoral.

“El titular del Poder Ejecutivo, autoflagelándose, dice que fue un proceso en el que el crimen organizado participó. Su argumento vil y falaz mancha la legitimidad de todas y todos los representantes populares surgidos de esa elección”.

Invitó a los legisladores del PAN, PRI y PRD a “no sudar calenturas ajenas”, y agregó: “aunque debemos asegurarnos que esta historia de indignidad y vileza del actual Ejecutivo de Michoacán nunca más se vuelva a repetir, no es recomendable convertirlo en el centro de atención de nuestro trabajo, pues el pasado 6 de junio, la ciudadanía decidió enviarlo al basurero de la historia”.

Pidió dar vuelta a la hoja pues consideró que los diputados tienen de frente asuntos mucho más importantes, al tiempo que enlisto las reformas que en el ámbito federal ha propuesto el presidente de la República y contado con el respaldo de PAN, PRI y PRD.

“Tenemos un Gobernador Electo que comparte los principios del Presidente de la República mejor calificado de la historia. Sólo eso explica que Alfredo Ramírez Bedolla haya logrado la hazaña de construir una mayoría ciudadana en 30 días. Lo hizo no sólo con el importante respaldo de seguidores de Morena sino que contó con el respaldo de militantes y simpatizantes del PAN, del PRI y del PRD a todo lo largo y ancho del territorio michoacano”, recalcó.

15 septiembre, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×