Política


PRD disminuido, con el menor número de diputados locales en su historia

En vísperas de conmemorar sus 30 años de vida, el de la Revolución Democrática es un partido disminuido dentro del Congreso del Estado, con la bancada parlamentaria más pequeña de toda su historia.

La batalla de los perredistas en Michoacán durante 1989 y 1992 para que se les reconociera fuerza y triunfo obtenidos en los distritos electorales locales -muchos de ellos con vidas de por medio de sus militantes- se fue extinguiendo para finalmente desdibujarse y evaporarse, derrotada por el pragmatismo y la gula política que da el ejercicio del poder, dando paso al final, a la sobrevivencia individual.

Fue en la LXV Legislatura en donde el PRD tuvo presencia por primera vez dentro del Congreso del Estado. Si bien los perredistas en las elecciones de 1989 compitieron con las siglas del Partido Mexicano Socialista –ya que su registro local estaba en proceso-, el Colegio Electoral en el cómputo de la elección acabaría asignando las curules al perredismo.

Los primeros diputados del PRD en Michoacán sumaron seis: José Pascual Alfonso Solórzano, por el Distrito 2 de Morelia Sur; José Moisés Hernández Paque, del Distrito 3 de Pátzcuaro; Antonio Lagunas Ángel, Distrito 6 de Uruapan; Rubén Solís Medina, del Distrito 11 de Zacapu; Roberto Orozco García, del Distrito 12 de Puruándiro; y Tayde Aburto Torres, del Distrito 18 de Lázaro Cárdenas; ellos rindieron protesta en la LXV Legislatura en 1989.

En 1992 el escenario para el PRD cambió ya que sólo arribó con un diputado de mayoría relativa al Congreso, Samuel Salgado Arriaga del Distrito 12 de Puruándiro; el resto de los distritos los obtuvo el PRI.

No obstante el número de diputados amarillos creció a nueve, ya que por la vía de la representación proporcional ese año el PRD obtuvo ocho curules dentro de la LXVI Legislatura: Onofre Vázquez Ortiz, Jaime Hernández Díaz, Wilbert Idelfonso Rosas Monge, Marciano Razo Amezcua, Rafael Melgoza Radillo, Humberto Urquiza Marín, Antonio Soto Sánchez, e Ignacio Campo Barrueta.

En la siguiente Legislatura, la LXVII los amarillos lograron tres curules de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional: Víctor Corona Alva, Distrito 3 de Pátzcuaro; Leonel Victoria Benítez, Distrito 15 de Maravatío; Manuel Santamaría Contreras, Distrito 17 de Lázaro Cárdenas; y de representación proporcional Efraín García Becerra, María Rentería González, Fidel Urbano Marín y Serafín Ríos Álvarez.

Para 1998 el PRI se llevó carro completo por lo que todos los diputados amarillos fueron de representación proporcional en la LXVIII Legislatura: María Ortega Ramírez, Salvador Hernández Mora, Ana Lilia Guillén Quiroz, Carlos Naranjo Ureña, Daniel Rangel Piñón, Rosa Elva Soriano Sánchez, y Efrén García Escobar.

Las elecciones de 2001 posicionarían al PRD como la primer fuerza política en la LXIX Legislatura, con 13 diputados de mayoría y cuatro de representación proporcional: Esteban Arrollo Blanco, Distrito 9 de Los Reyes; Isidro Fausto Gutiérrez, Distrito 10 de Morelia Noroeste; José Luis López Salgado, Distrito 11 de Morelia Noreste; Marco Antonio Lagunas Vázquez, Distrito 14 de Uruapan Norte; Elesban Aparicio Cuiriz, Distrito 15 de Pátzcuaro; Juan Manuel Iriarte Méndez, Distrito 16 de Morelia Suroeste; Ricardo Luna García, Distrito 20 de Uruapan Sur; Luis Betancourt del Río, Distrito 21 de Coalcomán; Sandra Luz Valencia, Distrito 23 de Apatzingán; Juan Antonio Domínguez García, Distrito 24 de Lázaro Cárdenas; y plurinominales Raúl Morón Orozco, Efraín García Becerra, Selene Lucía Vázquez Alatorre, y Rafael Ríos Álvarez.

La LXX Legislatura en el 2004 tuvo 16 diputados amarillos, diez de mayoría y seis de representación proporcional: Manuel Duarte Ramírez, Distrito 2 de Puruándiro; Verónica García Reyes, Distrito 7 de Zacapu; Baltazar Gaona Sánchez, Distrito 8 de Zinapécuaro; Emiliano Velázquez Esquivel, Distrito 12 de Hidalgo; Jorge Adolfo Reza Maqueo, Distrito 14 de Uruapan Norte; José Hugo Ángel Olvera, Distrito 15 de Pátzcuaro; David Garibay Tena, Distrito 20 de Uruapan Sur; María Cruz Campos Díaz, Distrito 22 de Múgica; Genaro Guízar Valencia, Distrito 23 de Apatzingán; Martín Godoy Sánchez, Distrito 24 de Lázaro Cárdenas; y plurinominales Uriel López Paredes, María Lucila Arteaga Garibay, Jesús Martínez Saldaña, Guadalupe Juan Carlos Corona Suazo, Citalli Fernández González y Minerva Bautista Gómez.

Los números perredistas en el Congreso fueron disminuyendo, de manera que en la LXXI Legislatura, alcanzaron 14 curules: Gustavo Ávila Vázquez, por Puruándiro; José Jaime Hinojosa Campa, por Maravatío; Heriberto Lugo Contreras, por Zacapu; Mauricio Prieto Gómez, por Zinapécuaro; Gabriela Desiree Molina Aguilar, por Uruapan Norte; José Jesús Lucas Ángel, por Pátzcuaro; Antonio García Conejo, por Huetamo; Francisco Campos Ruiz, por Coalcomán; Iván Madero Naranjo, por Múgica; Antonio Cruz Lucatero, por Apatzingán; Arquímides Oseguera Solorio, por Lázaro Cárdenas; y plurinominales Leopoldo Enrique Bautista y Villegas, Raúl Morón Orozco y Miriam Tinoco Soto.

Tras las elecciones de 2011, los perredistas alcanzaron sólo once curules en el Congreso dentro de la LXXII Legislatura, siete de mayoría y cuatro de representación: Erik Juárez Blanquet, por Puruándiro; Francisco Bolaños Carmona, por Maravatío; Armando Hurtado Arévalo, por Zacapu; José Eleazar Aparicio Tercero, por Pátzcuaro; Elías Ibarra Torres, por Huetamo; Osbaldo Esquivel Lucatero, por Coalcomán; Silvia Estrada Esquivel, por Lázaro Cárdenas; y plurinominales, Fidel Calderón Torreblanca, Cristina Portillo Ayala, Selene Lucia Vázquez Alatorre y Uriel López Paredes.

En esa LXXII Legislatura, se dieron los primeros desprendimientos de diputados dentro de una fracción perredista en el Congreso, declarándose dos de ellos independientes: Uriel López y Selene Vázquez.

Para 2015 el PRD lograría repuntar una curul en el Congreso local, al contar con 12 diputados en la LXXIII Legislatura: Belinda Iturbide Díaz, de Puruándiro; Jaime Hinojosa Campa, de Maravatío; Juan Pablo Puebla Arévalo, de Zacapu; Raúl Prieto Gómez, de Zinapécuaro; Jeovana Alcantar Baca, de Hidalgo; Ángel Cedillo Hernández, de Uruapan Norte; José Guadalupe Aguilera Rojas, de Pátzcuaro; Juan Bernardo Corona Martínez, de Huetamo; Francisco Campos Ruiz, de Coalcomán; y plurinominales Pascual Sigala Páez, Nalleli Julieta Pedraza Huerta y Manuel López Meléndez.

En la recta final de la Legislatura de la bancada del PRD se desprendió Juan Pablo Puebla, para pasar a formar parte de Morena.

Finalmente en la actual legislatura local, la LXXIII el PRD arrancó con siete diputados: Humberto González Villagómez, de Puruándiro; Norberto Antonio Martínez Soto, de Hidalgo; Araceli Saucedo Reyes, de Pátzcuaro; Octavio Ocampo Córdova, de Huetamo; y plurinominales Adrián López Solís, Miriam Tinoco Soto y Erik Juárez Blanquet.

Un mes después de iniciada la Legislatura los perredistas incrementaron a ocho su número de curules, cuando el diputado de Morena, Francisco Cedillo de Jesús solicitó licencia al cargo y entró su suplente Alfredo Azael Toledo Ragel, quien se incorporó a la bancada amarilla.

Sin embargo poco lo duró el gusto a los perredistas, ya que en febrero pasado tres de sus integrantes anunciaron su separación de la bancada y se declararon independientes: Humberto González, Miriam Tinoco y Erik Juárez.

Posteriormente Francisco Cedillo de Jesús se reincorporaría al Congreso y a la bancada de Morena, restado una curul más a los amarillos.

Finalmente la bancada perredista se posicionaría dentro de la Cámara con tan sólo cuatro diputados, el menor número registrado en su historia.

19 marzo, 2019
Notas Relacionadas