Actualidad


Productores de jitomate mexicano buscan acercamiento con Biden para agilizar exportaciones

El sector del jitomate mexicano buscará reuniones con la administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el fin de modificar o agilizar los procesos de exportación del alimento, ya que en el gobierno de Donald Trump se aplicaron medidas que entorpecen los envíos de México a territorio estadounidense.

En septiembre de 2019, se firmó oficialmente el nuevo Acuerdo de Suspensión al Jitomate Mexicano con Estados Unidos, luego de una renegociación iniciada por la administración de Trump, por lo que se eliminó el arancel de 17.5 por ciento que se tenía desde el 8 de mayo de 2019.

Dentro del nuevo acuerdo, se había establecido que cada carga de jitomate procedente de México, fuera revisada por representantes de EU para entrar a su país, mediante inspecciones al 92 por ciento de los camiones, situación que hizo lento el proceso de entrada al país vecino del norte.

El vicepresidente del Sistema Producto Tomate Nacional, Manuel Antonio Cazares Castro, comentó que se formó una logística que permite que el producto sea analizado directamente por el comercializador, se deja en bodega, y es en ese momento cuando lo verifica un representante del gobierno de EU.

​“Ahora que tomó posesión, vamos a ponernos a la orden, y vamos a buscarlos, y poner al tanto a la nueva administración, para decirles las cosas que son viables. Entrarán con otra visión. Les pediremos que se haga como antes, les vamos a pedir que vean el costo beneficio. Y cuando se vayan dando cuenta de que tiene mucha traba la exportación, podremos ir negociando con ellos y se gane en ambas partes”, aseveró.

Explicó que las revisiones que se hacen actualmente quitan demasiado tiempo por lo que una de las principales metas sería tener una logística más práctica al momento de entrar a Estados Unidos. “Muchas de las cosas que hacemos ahorita, no tienen razón de ser, y creemos que esta nueva administración lo va a entender”.

“Vamos a pedir que nos ayuden en un plan de cortesía, que nos ayuden a que las cosas transiten sin tantas piedras en el camino. Buscaremos también un acercamiento con la Secretaría de Economía, para que nos apoyen, así como con la Secretaría de Agricultura.

Creemos nosotros, que en el sector es vital ir de la mano con el gobierno”, destacó. Indicó que con la administración de Joe Biden, confían en que no existan todas las barreras que dejó en su momento Trump; “esperamos que con Biden, se tenga otra visión, creemos que será otro trato, sin ocurrencias, entonces nosotros no vamos a dejar de trabajar, ni bajar la guardia”.

21 enero, 2021
Tags: , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×