Política


Recibe Alfredo Ramírez constancia como gobernador electo

Finalmente Alfredo Ramírez Bedolla recibió esta tarde la constancia que lo acredita como gobernador electo de Michoacán, esto luego que el pasado 30 de agosto, el Tribunal Electoral del Estado emitiera la declaratoria de validez y legalidad de la elección por la gubernatura.

En el Centro Cultural Universitario, habilitado como recinto para que el Tribunal Electoral sesionara, tras recibir la constancia Ramírez Bedolla aseguró que llegará al gobierno para “dar armonía y sumar”.

El mensaje del mandatario electo versó sobre los conceptos sobre los que ha venido insistiendo después de recibir la constancia de mayoría en julio pasado: la reconciliación para sacar adelante a un estado plural como lo es Michoacán.

“El resultado electoral fue cuidadosamente revisado y evaluado, se hizo valer lo que los abogados conocemos como la verdad legal, se ha fortalecido la legitimidad de nuestro triunfo”, refirió.

Desde la perspectiva de Alfredo Ramírez, la entrega de la constancia como gobernador electo, es reflejo de la decisión tomada por los electores en Michoacán, la que “se está cumpliendo a cabalidad”.

Arropado por figuras de su partido en el evento, Ramírez Bedolla estuvo acompañado por el exgobernador Leonel Godoy Rangel y por el dirigente estatal Raúl Morón Orozco.

“Vivimos las elecciones más grandes de la historia, nuestro proyecto fue el más votado en la historia del Estado; no podemos fallarles a las personas que apostaron por este proyecto”, refirió Alfredo Ramírez.

Previamente en la sesión del Tribunal, la presidenta del Tribunal, Yurisha Andrade Morales refirió que el órgano jurisdiccional actuó con apego a sus principios rectores, “fue un árbitro consciente del rol que le corresponde, hemos entregado a la ciudadanía una labor principalmente autónoma”.

Aseguró que los organismos electorales son la palanca de cambio, “no hemos caído en viejas prácticas para entregarnos al poder en turno”, refirió al tiempo que recordó que los triunfos electorales no implican un cheque en blanco, y que persistan zonas de duda “no es necesariamente un signo de falta de democracia en los procesos”.

6 septiembre, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×