El presupuesto de Egresos de la Federación para 2016 asignó al sector Salud más recursos de los que solicitó la Secretaría de Hacienda, sin embargo, estos no dejan de ser menores que los obtenidos el año pasado, siendo 5.15 por ciento menos que en 2015.
Un análisis realizado por Fundar México, informó que la Cámara de Diputados agregó 2 mil 551 millones de pesos más a los 129 mil 665 millones que había propuesto el Ejecutivo, por lo que en 2016, Salud recibirá 132 mil 165 millones de pesos.
“Si se compara con los 134 mil 847 millones de pesos corrientes destinados en 2015, que equivalen a 139 mil 847 millones de pesos reales, el sector recibe 6 mil 784 millones de pesos menos”, explicó Daniela Díaz, investigadora de Fundar México.
En cuanto al caso del Seguro Popular, programa que atiende a la población más pobre del País, recibirá 2.1 por ciento menos de presupuesto, aun cuando ya con el presupuesto de 2015 presentó graves deficiencias en infraestructura, especialización de médico y escasez de medicamentos.
Otro de los afectados por el recorte será el programa de atención a salud materna, sexual y reproductiva, considerado estratégico por el Gobierno federal. Díaz asegura que las mermas presupuestales impedirán cumplir compromisos que México ha firmado, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, cuya observación general 14 establece la progresividad en asignación de recursos.
“La reducción es contraria a la progresividad”, puntualizó y aclara que, como parte de la nueva estrategia programática, se fusionaron los programas U007, de Salud Materna, y P017, de Atención a la Salud Reproductiva, y se creó un nuevo renglón presupuestal P020, por lo que, explica, aumenta la complejidad al fusionar seis estrategias.
Díaz detalla que con la bolsa destinada al P020 se cubren gastos vinculados a la promoción y prevención, pruebas de VIH para embarazadas, capacitación de personal, traslado de mujeres en el caso de salud materna y la atención, así como medicamentos y compra de material.
Sobre el tema, bancada de Morena lamentó no haber obtenido el apoyo de los diputados para frenar el recorte de 3 mil 195 millones de pesos en los recursos federales destinados a proyectos de infraestructura social y asistencia en el IMSS y más de 684 millones en los rubros del ISSSTE.
La diputada Araceli Damián González declaró que esa situación pudo corregirse, pero al final faltó voluntad para mejorar la situación de la seguridad social.
Y explicó que aun cuando se destinan más de 3 mil 470 millones de pesos para la construcción de cuatro hospitales del IMSS y tres del ISSSTE, éstos habrán de realizarse mediante la figura de proyectos de asociación público-privada.
A juicio de la también académica de El Colegio de México, especializada en el tema de la desigualdad y la seguridad social, las tendencias fortalecidas en el Presupuesto de 2016 en materia de infraestructura del sector salud, reflejan el proceso gradual de debilitamiento del Estado frente a los poderes fácticos empresariales.