Una meta máxima de afiliados para este 2017 de dos millones 309 mil registros en 2019, fue la establecida entre el Gobierno Federal y el del Estado en el Acuerdo de Coordinación para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, correspondiente a Michoacán.
El documento fue publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación y en él se establecen los 2.3 millones de registros como número máximo de afiliados por los cuales podrá gestionarse la transferencia de recursos de manera mensual.
Para la gestión de transferencia de los recursos se aplicará cuatro criterios en el siguiente orden: población vulnerable (menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores); población beneficiaria de “PROSPERA: Programa de Inclusión Social o aquel programa que lo sustituya”; población con vigencia de derechos renovada en el corte de información; y población abierta.
El tope máximo de registros establecido para este año puede ser sujeto a revisión para un ajuste al alza según se establece en el acuerdo, esto cuando se observe una demanda adicional de afiliación que supere las estimaciones de población convenida en el ejercicio fiscal.