López-Gatell indicó que no es indispensable tener vacunas para que se regrese a las escuelas; pero debe haber condiciones de seguridad sanitaria y un nivel de riesgo bajo.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que el regreso a clases es factible bajo las condiciones de seguridad sanitaria, por lo que no depende de la vacunación.
Agregó que el sector salud junto con el educativo analizan las posibilidades de que se puedan reabrir las escuelas desde hace meses; sin embargo, es importante considerar que dicho plan implica que se pueda realizar el retorno a las aulas cuando los niveles de riesgo disminuyan, por lo que hasta el momento no hay precisión de fechas posibles.
“No es indispensable tener vacunas para que se regrese a las escuelas ¿ayuda? Sí, claro que puede ayudar, pero no es indispensable” precisó esta mañana en una de sus intervenciones durante la conferencia de prensa presidencial en la que se presentó en términos generales el plan de vacunación.
En el marco donde se presentó el proceso de vacunación por parte del gobierno de México durante el 2021 y parte del 2022, las etapas priorizarán de manera gradual a los grupos de edad más avanzada.
Y posteriormente la población menor de 40 años recibirá la vacuna a partir de junio y su aplicación se extenderá hasta marzo de 2022. Lo que significaría que la población en edad escolar sería atendida al final.
El subsectetario de Salud explicó que las entidades que se encuentran en color verde en el semáforo epidemiológico podrán reabrir las escuelas; así como los que se mantienen en color amarillo, siempre que establezcan los filtros sanitarios necesarios.
En este sentido remarcó que las escuelas son espacios donde existe confluencia e intercambios de materiales, carece de sentido sobreregular los espacios escolares con una visión estrictamente microbacteriológica.
De igual forma se anunció que en las siguientes semanas las secretarías de Salud y de Educación, en conjunto, explicarán la preparación para el regreso a clases presenciales y las medidas que se deberán tomar en cuenta para hacerlo.
Actualmente hay tres estados en semáforo verde, los cuales son Campeche, Chiapas y recientemente Veracruz. En tanto, en amarillo, se ubica a los estados de Oaxaca, Colima y Tlaxcala.
Sin embargo, la mayor parte del país está en naranja, con 24 estados de los cuales diez están en alerta por un eventual paso a rojo: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México. Asimismo en rojo, el máximo nivel de riesgo, se encuentran Baja California y Zacatecas.