Política


Renuentes a reportar gastos, precandidatos a gubernatura en Michoacán

Los precandidatos a la gubernatura de Michoacán son renuentes a reportar sus gastos ante el Instituto Nacional Electoral, tanto que hasta el momento sólo dos consignan erogaciones en sus campañas, y sólo uno de ellos lo hace de manera completa.

El INE ha echado a andar la plataforma por la que pueden consultarse los gastos de precampaña de quienes aspiran a algún cargo de elección popular en este proceso electoral, esto a partir de los gastos que son reportados por los propios contendientes ante la autoridad comicial.

En el caso de los precandidatos al gobierno estatal, sólo aparecen en la plataforma cinco de ellos, quedando pendiente casos como el de Raúl Morón Orozco de Morena; Cristóbal Arias Solís que también fue precandidato por el partido guinda y ahora lo es por Fuerza por México; Reginaldo Sandoval Flores del PT; y Alberto Abraham Sánchez Martínez de Redes Sociales Progresistas.

Las precampañas arrancaron desde el pasado 23 de diciembre y están en vísperas de concluir el próximo 31 de enero, pese a ello y al depliegue publicitario observado, los reportes hechos ante la autoridad electoral son magros.

Los cinco precandidatos que aparecen en la plataforma del INE son Antonio Soto Sánchez, Carlos Herrera Tello, Tzitziqui Noyrette Peña Belmonte, Hipólito Mora Chávez y Juan Antonio Magaña de la Mora, de todos ellos sólo los dos últimos dan cuenta de gastos realizados.

En el caso de Carlos Herrera Tello, éste aparece registrado en la plataforma del INE como precandidato del PAN y del PRD, sin embargo, hasta el momento no ha reportado ni una sola operación, ni sus ingresos ni sus gastos.

El INE consigna 28 eventos del exsecretario de gobierno michoacano, siete de ellos públicos y 21 privados, de los cuales 10 califica como onerosos y 18 no onerosos.

Pese a que el precandidato no reporta gasto alguno, el INE consigna la realización de eventos onerosos en lugares como la Hacienda Las Moras en Jiquilpan, el salón Centauro en Uruapan, el Centro de Convenciones de Zitácuaro, el Hotel Posada Vista Bella en Morelia, y la Quinta El Ciervo también en Morelia.

Antonio Soto Sánchez, precandidato del PRD, no registra ningún tipo de ingresos o gastos, ni registra ningún tipo de evento en la plataforma, lo mismo ocurre con Tzitziqui Noyrette Peña Belmonte, registrada como precandidata del PES a la gubernatura.

Otro precandidato del PES es Hipólito Mora Chávez, él registra sólo una operación, con gastos e ingresos por mil cien pesos que vienen de aportaciones. Se consignan cuatro eventos, de los que tres son clasificados como onerosos y uno no onerosos.

Finalmente está el caso de Juan Antonio Magaña de la Mora, precandidato del Partido Verde Ecologista de México, el cual es el que registra el reporte más detallado de los que se encuentran en la plataforma del INE correspondientes a Michoacán.

Son seis operaciones las que se consignan del expresidente del Poder Judicial del Estado, con ingresos provenientes de aportaciones de seis simpatizantes y militantes del PVEM por 48 mil 119.55 pesos, de los cuales ha gastado hasta el momento 28 mil 119.55 pesos, en un total de 18 movimientos.

Son 58 eventos de precampaña los que se reportan de Magaña de la Mora, todos ellos catalogados como “no onerosos”.

Asimismo reporta tres avisos de contratación, la operación de una casa de precampaña y el uso de una cuenta bancaria.

Sobre los gastos realizados se consigna que el 58.76 por ciento ha sido en propaganda utilitaria, lo que representa 16 mil 522.22 pesos; el 34.54 por ciento ha sido para operativos de la precampaña, es decir, nueve mil 712.33 pesos; y mil 885 pesos, que representan el 6.70 por ciento han sido gastos de publicidad.

20 enero, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×