Un total de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se han manifestado por declarar inconstitucional la criminalización del aborto en el estado de Coahuila.
El Pleno de la SCJN inició el análisis de diversos artículos del código penal de Coahuila, que sanciona con cárcel a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
El proyecto de la Corte es derivado de una impugnación presentada en 2017 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) contra el Código Penal de dicha entidad, el cual, pretende declarar inconstitucional el castigo penal contra las mujeres que deciden interrumpir su embarazo y contra el personal sanitario que la asiste.
La discusión continuará el día de mañana; sin embargo, con la votación de ocho de los ministros es suficiente para declarar inconstitucional el artículo 196 del Código Penal de Coahuila.
Las sanciones establecidas eran penas de hasta tres años de prisión contra las mujeres que practican abortos de forma voluntaria.
El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, se manifestó a favor del derecho de las mujeres a decidir,
“Todos estamos a favor de la vida, lo único que sucede es que unos estamos a favor de que la vida para las mujeres sea una en la que se respete su dignidad, que puedan ejercer con plenitud sus derechos”, señaló.
Desde hace 10 años he sostenido que hay un derecho fundamental a la interrupción del embarazo. Criminalizar a la mujer, sobre todo a la más pobre y vulnerable, es profundamente injusto y abiertamente inconstitucional pic.twitter.com/3Pff9pKyzv
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) September 6, 2021
Cabe mencionar que actualmente el aborto está despenalizado en cuatro de los 32 estados que componen la República Mexicana, los cuales son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.
No obstante, la decisión de la SCJN tendrá un precedente a nivel nacional, pues llevaría a la anulación de la prohibición absoluta del aborto en todo el país.