El ayuntamiento de Quiroga se resiste a la entrega del presupuesto directo a la comunidad de Santa Fe de la Laguna, por lo que promovió una nueva Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora en contra de la Comisión Electoral para la Atención a los Pueblos Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
El juicio con el número de expediente 142/2019 fue promovido ante la Corte el pasado 21 de marzo por Rogelio Chávez Herrera síndico de Quiroga, en su carácter de representante legal del ayuntamiento.
De manera se impugna a la Comisión por el acuerdo por el que se reanuda “la fase consultiva de la consulta indígena, previa, libre e informada a la Comunidad de Santa Fe de la Laguna, a través de sus autoridades tradicionales, sobre los elementos cuantitativos y cualitativos relacionados con la transferencia de recursos públicos”.
Refiere el ayuntamiento de Quiroga que el procedimiento realizado por el IEM es de manera ilegal, “esto es, dicho Instituto está obligado a la aplicación de lo dispuesto en los instrumentos internacionales de los derechos humanos de los pueblos indígenas, atendiendo a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; asimismo, dicho Instituto Electoral debe llevar a cabo una consulta de buena fe y en un marco de completo respeto al principio de división funcional de poderes, en específico a lo dispuesto en los artículos segundo, 115, fracción IV y 134 constitucionales”.
Agrega que el acto que se combate es respecto “a las facultades que ejerce la autoridad con plena libertad de jurisdicción y que invaden las competencias y principios constitucionales enunciados, por tanto en la presente controversia constitucional no se pretenden combatir actos de carácter judicial al tenor de los antecedentes que se señalan más adelante.
“Asimismo, se reclaman todos los efectos y consecuencias que cualquiera de las autoridades demandadas pretendan realizar y resulten ajenas a lo resuelto en sede jurisdiccional”.