Derechos Humanos


Seis sentencias por los 30 mil desaparecidos en México: ONG

Redacción / @Michoacan3_0

Tras la “guerra contra el narcotrafico”, la desaparición forzada resurgir en México, señaló la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPH), señalando que el registro nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas contabiliza más de 28 mil personas en esa condición, pero solo existe seis sentencias por la comisión de desaparición forzada.

En el documento que se entrego por parte de la ONG, señala que los ataques son contra la población civil, por parte de las autoridades y por las organizaciones criminales, en un contexto alarmante de impunidad.

“Hoy, personas sin militancia social o política están siendo víctimas de desaparición forzada; las causas y razones no son claras, ninguna autoridad ha podido dar una explicación, más de allá de los discursos negacionistas estigmatizantes de las víctimas”, señala.

“El no reconocimiento oficial del contexto generalizado de la desaparición forzada, impide que las instituciones puedan hacer frente y cumplir con sus obligaciones en materia de justicia” agrega el documento.

“Estamos convencidos que México debe instrumentar una política de justicia de transición de hechos violatorios de derechos humanos, así como un sistema nacional de búsqueda de personas desaparecidas como las víctimas lo exigen”.

Por su parte la ONG, recordó la creación de la campaña “No Olvidamos”, la cual esta financiada por la Unión Europea, para informar sobre las consecuencias del fenómeno de la desaparición en México.

La campaña relatara la historia de 8 casos ocurridos en contextos diferentes en los estados de Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Morelos, donde el factor común es la impunidad, la cerrazón de las autoridades, y “la simulación por las instituciones encargadas de la búsqueda de personas y la investigación de los responsables”.

1 julio, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×