Derechos Humanos


Sin rastros de normalistas: Universidad de Innsbruck

Redacción / @Michoacan3_0

De las 64 muestras enviadas a la Universidad de Innsbruck, no se han podido confirmar parentesco  genético alguno con los estudiantes normalistas desaparecidos en septiembre del 2014.

Así lo dio a conocer la Procuraduría General de la República (PGR), luego de una reunión con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Durante la reunión se abrió el sobre entregado por la universidad de Innsbruck, donde se encuentran 53 muestras de ropa y cabellos adheridos a la ropa, la cual se halló en los autobuses en que fueron trasladados los normalistas.

Además de cabellos recogidos en el basurero de Cocula, nueve muestras óseas y otras evidencias encontradas en la bolsa del río San Juan.

Todas las muestras recolectadas tanto por el EAAF y la PGR fueron entregadas a la universidad austriaca, donde fueron sometidas a un análisis de ADN para poder obtener perfiles genéticos.

“En una comunicación previa con los padres por parte de sus representantes, se les informó de manera preliminar que, referente a la segunda entrega, no fue posible obtener, hasta el momento, identificación de perfiles genéticos en la totalidad de las muestras de los restos óseos por las técnicas tradicionales de ADN STR Nuclear no ADN Mitocondria”, señala el documento de la PGR.

Continúa “El Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck está aplicando estas muestras la técnica de Secuenciación Masiva Paralela, cuyos resultados serán recibidos posteriormente.”.

Respecto a las muestras de cabello, se encontraron de dos tipos animal y humano;  a la de origen humano se les aplicó la técnica de ADN Mitocondrial, las cuales fueron negativas a ninguna de las secuencias familiares.

9 abril, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×