A unas horas de iniciar las nuevas administraciones municipales en Michoacán, los futuros alcaldes en Tierra Caliente se aprestan para asumir funciones en un contexto de crispación en la región, debido al actuar de las organizaciones delictivas.
Son pocos los munícipes electos que en vísperas de rendir protesta responden preguntas, algunos ya envueltos en lógica burocrática delegan a subalternos la posibilidad de entrevistas, otros más mantienen reuniones con quienes aún son ediles en funciones.
La seguridad es tema central al hablar con quienes encabezarán ayuntamientos en Tierra Caliente, quienes valoran de forma diferente la situación que priva en la región. Cada quien parte de la situación que priva en sus municipios, e incluso, hay quien considera que es más prejuicio que realidad lo que se señala sobre la zona.
Sólo uno reconoce tener miedo, Sergio Báez Torres de Buenavista quien, pese a que ya fue alcalde de 2002 a 2004 sabe que hoy la realidad de ese municipio es diametralmente distinta.
“Sí tenemos miedo, somos humanos y desde luego que hay preocupación y temor de la realidad que vamos a enfrentar, pero estamos decididos a sacar adelante esta responsabilidad y creemos que tenemos condiciones para ello”, afirma.
El temor no es gratuito, hace tres años fue asesinado Eliseo Delgado Sánchez, tras ser electo presidente municipal en Buenavista. En los últimos cinco años se han cometido 194 homicidios dolosos en el municipio, de los que 28 corresponden a este 2021.
Sergio Báez arriba al ayuntamiento a través de Morena y la coalición Juntos Haremos Historia. Subraya que la situación dificulta mucho el trabajo de los gobiernos, “yo estoy con la idea de hacer un gobierno muy cercano a la gente, no encerrarme en una camioneta blindada o llenarme de seguridad, porque eso es lo que ha provocado la distancia entre los gobernantes y sus representados”.
Otra es la percepción del petista Hugo Wulfrano Andrade López quien, desde la media noche de este martes, presidirá los trabajos del ayuntamiento de Múgica. “Esta zona está muy estigmatizada por el Gobierno del Estado, es una zona de gente trabajadora que generalmente se dedica al campo, a la agricultura”.
Las elecciones en Múgica han sido fuertemente cuestionadas por la alianza conformada entre PRD, PRI y PAN, por la presunta intervención de grupos delincuenciales.
La opinión de Wulfrano Andrade -“El doctor Chuma” como le conocen en Múgica- es otra: “No es sorprendente que se haya ganado contundentemente en esta región que ha estado abandonada por el Gobierno del Estado, por el actual gobernador; hay obras en las que vino, colocó la primera piedra y ya nunca volvió, ¿cómo pensaba la Alianza que iba a ganar cuando el gobernador se vino a reír de los mugiquenses?”.
Ciudad Mujer, el rastro municipal y una avenida, son las obras de mayor envergadura que Andrade refiere como las “botadas” por el Gobierno de Silvano Aureoles.
En Churumuco el priista Guillermo Torres Rojas no manifiesta temor por el cargo que habrá de asumir, “afortunadamente ahorita estamos en un municipio tranquilo, sé que anteriormente, al inicio de la administración que está por concluir, sucedieron fenómenos de temas de inseguridad; en cambio ahorita no, el proceso electoral lo hicimos en unidad, en esa ruta”.
A principios de 2020, aún se reportaban balaceras en Churumuco organizaciones criminales confrontadas. En este 2021 la Fiscalía General del Estado no tiene registro alguno de homicidios dolosos en el municipio.
Guillermo Torres se dice tranquilo y refiere que cuando se está en política y se participa por este tipo de cargos, “uno sabe a lo que va, lo que se va a encontrar, más sin embargo yo estoy positivo, veo que vamos a salir muy fortalecidos, muy unidos, veo condiciones favorables”.
Bajo esa tesitura sostiene que los temas partidistas quedan atrás, que trabajará en unidad y para pacificar el municipio y el estado, “en los municipios de Tierra Caliente está compleja la inseguridad, yo estoy en la sintonía de caminar con el nuevo gobernador electo, trabajar en coordinación”.
Otro que se dice tranquilo es Juan Alberto Andalla Hernández de Morena, quien asumirá funciones como alcalde de Gabriel Zamora. A diferencia de otros municipios en la región, aquí los homicidios dolosos en los últimos cinco años apenas suman 48, tres de ellos corresponden a este año.
“Estamos tranquilos”, dice Alberto Adalla quien, no se preocupa de los temas de seguridad pies, sostiene que en lo que corresponde al municipio no hay mucha dificultad, “los problemas que hay, son de orden federal y tiene que ver con otras áreas”.
Más allá de las preocupaciones que existan o no en materia de seguridad, son los problemas de agua potable en los que los próximos alcaldes coinciden como una de las mayores preocupaciones. También hay coincidencia en la urgencia de atender temas de accesos, caminos e infraestructura.