Revoluciones


Trabajadores del INBAL entran en paro indefinido

Al rededor de mil trabajadores se encuentran en paro indefinido por falta de pago y la incertidumbre de recontratación para 2021 así como prestaciones laborales.

 

Este martes los trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) contratados bajo el esquema conocido como Capítulo 3000 iniciaron un paro laboral indefinido en protesta por las “irregularidades” en sus pagos y “la falta de respuesta” por parte de la directora de esa instancia, Lucina Jiménez.

A través de sus redes sociales los trabajadores denuncian que no les han pagado la nómina de octubre y la decisión de irse a paro “es consecuencia de la nula respuesta a la misiva que enviamos públicamente a la directora general del INBAL el pasado 25 de noviembre con la expresa petición de reanudar el diálogo sobre cuestiones tales como pagos atrasados”.

En dicha misiva se le señaló a la funcionaria que se encontraban en la incertidumbre por no saber sobre la situación de la recontratación para el siguiente año, tampoco sobre la revisión y continuidad por atender la condición laboral que les corresponde por derecho dentro del INBAL.

En este sentido los manifestantes señalan que con el paro buscan “mostrar al público que las labores que realiza el personal contratado bajo la modalidad del Capítulo 3000 (alrededor de mil personas) son sustanciales e involucran áreas de operación y servicios tales como: programación, curaduría, movimiento y manejo de obra, conservación y restauración, montaje, custodia deacervos artísticos y documentales, planeación de logística, creación y diseño de contenido, difusión, administración escolar, y servicios a los visitantes, entre otras actividades fundamentales para el funcionamiento de museos y centros de trabajo del INBAL. Lamentamos implementar estas acciones ante los constantes abusos y omisiones de las autoridades responsables”.

La protesta es suscrita por trabajadores pertenecientes a la Subdirección de Difusión por Medios Electrónicos; la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda; la Sala de Arte Público Siqueiros y La Tallera, en Cuernavaca; los museos del Palacio de Bellas Artes, Nacional de la Estampa, Mural Diego Rivera, Nacional de San Carlos, Nacional de Arte, de Arte Moderno, de Arte Carrillo Gil; el Laboratorio Arte Alameda; la Galería José María Velasco, la Compañía Nacional de Teatro; las coordinaciones nacionales de Danza y Teatro; el Centro Mexicano de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble y el Centro Mexicano de Teatro ITI Unesco.

 

“los contratados por Capítulo 3000 en el sector que encabeza Alejandra Frausto, cumplen dos años de esperanza rota y traicionada, ni un viso de que las condiciones de trabajo de artistas, museógrafos, curadores, talleristas, restauradores vayan a ser mejores que antes”.

 

De igual forma los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que forman parte del movimiento #YaPágameINAH, se solidarizaron con sus compañeros y lanzaron: “¿Debería Diego Prieto (director del ese instituto) poner sus barbas a remojar?”

Por su parte la Secretaría de Cultura a través del INBAL sostuvo la primera reunión de trabajo con el propósito de atender las peticiones del personal del Capítulo 3000, al respecto del pago retenido.

 

“El presente año ha sido complejo por la atención a la actual contingencia sanitaria y por el ajuste de los recursos presupuestales derivado por las medidas de austeridad, por lo anterior, la Dirección General del Instituto instruyó al subdirector general de Administración (SGA), Pedro Fuentes Burgos, para brindar la atención necesaria e inmediata para analizar la situación administrativa que evite el retraso de los pagos y buscar alternativas de manera conjunta mediante el diálogo”, dijo en un comunicado.

 

Respecto a esta declaración los trabajadores lo calificaron de “engañoso” ya que no se atendió a todos los trabajadores y no hubo representación de todos los museos y centros de trabajo, por lo que el paro continúa.

 

1 diciembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×