Aunque no hay un sitio público donde consultar su proyecto de trabajo –“si les interesa pásenme un correo y se los mando”-, Lauro Chávez Rodríguez se presentó esta mañana como otro más de los aspirantes a la Rectoría de la Universidad Michoacana, quien señaló a la transparencia como uno de sus ejes en el remoto caso de llegar al cargo.
-¿Está de acuerdo en que sea una comisión de notables, como se ha llamado a la Comisión de Rectoría, la que elija al rector?, se le cuestionó en torno a esta figura que en los próximos día decidirá, sin transparencia alguna, al próximo representante de la Casa de Hidalgo.
“Siempre he manifestado mi respeto a la ley y gran parte de los problemas que existen en la Universidad es por falta de observancia de la ley en este momento la Comisión de Rectoría tiene esa atribución, si algún día se da la revisión de la Ley Orgánica, está en la comunidad decidir cómo (sic) sea el mejor mecanismo”.
Cuestionado sobre una posible ruta para evitar la recurrencia de la crisis económica en la Universidad Michoacana y que mantiene a sus trabajadores hasta la fecha sin pago de salarios y aguinaldos, el ex secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM, contestó con evasivas al igual que en la mayoría de los cuestionamientos de los medios, al señalar que sería la transparencia la fórmula para acabar con la crisis recurrente en la Casa de Hidalgo.
Adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Chávez se manifestó por fortalecer el bachillerato nicolaita “como semillero de posgraduados”, además de que sin dar una cifra señaló estar a favor de la disminución en los salarios de los funcionarios universitarios y en la asignación de presupuesto para la institución, dijo que debe fortalecerse con una mayor asignación de recursos por alumno y que la Universidad además acerque recursos propios como a través de la producción generada en su Posta Zootécnica, siempre en “una relación neutra” con autoridades federales y del estado, al igual que recordó que el artículo IV de la Ley Orgánica señala “la vinculación con el pueblo” a que está obligada la institución.
Propuso atender la deserción que calificó como “multifactorial” a través de becas y en torno a la reforma universitaria señaló que estaría a favor de que en la misma, ya que tan solo el estatuto universitario data desde 1963 y la Ley Orgánica vigente desde 1986, “y ponerla a los tiempos actuales”.
Respecto a la transparencia, dijo que “hay verdadero interés de los gobiernos federal y del estado, en atacar y defender el aspecto educativo, pero tenemos la obligación de ser transparentes y la transparencia va en la velocidad con que se entrega la información, y la otra es la veracidad; quien llegue a la Rectoría, quien cumpla con informar, que se justifique el gasto, no tendrá problemas para acceder a un mejor presupuesto que está muy por debajo de la media nacional”.
Sobre una eventual reforma al sistema de jubilaciones y pensiones, dijo que el tema solo atañe al rector y a los sindicatos, sin pronunciarse a favor o en contra de la misma al ser cuestionado sobre “un asunto delicado” como lo calificó.
“La mayor parte de los universitarios tenemos un salario modesto y los altos mandos no tienen por qué tener un salario exorbitante, si es que lo tienen”, dijo.
Un reportero le cuestionó que al ganar Gaudencio Anaya la secretaría general del SPUM, luego de su gestión, impugnó irregularidades financieras, a lo que Lauro Chávez señaló que fue él quien más bien demandó transparencia al final de su periodo en el uso de los recursos a través incluso de una demanda, cuyo desarrollo afirmó ignorar.
-¿Tiene el apoyo de algún miembro de la Comisión de Rectoría?
“No, si lo tuviera tal vez no estaría aquí; conozco la Universidad y tengo la capacidad política para atender los asuntos que están afectando a la Universidad”, dijo.