Actualidad


Veganos y vegetarianos son 42% mas propensos a sufrir fracturas oseas: Estudio

Las conclusiones del trabajo indican que aquellos que renuncian a los productos de origen animal tienen un 43 por ciento más de riesgo de tener fracturas óseas en cualquier parte del cuerpo, incluidas roturas completas.

 

De acuerdo con un reciente estudio británico, los veganos tienen mayores probabilidades de sufrir fracturas de huesos, que aquellas personas que consumen carne, este estudio se publicó en la revista BMC Medicine. Las conclusiones del trabajo indican que aquellos que renuncian a los productos de origen animal tienen un 43 por ciento más de riesgo de tener fracturas óseas en cualquier parte del cuerpo, incluidas roturas completas.

Para esta investigación se observó a 55 mil participantes de todo el Reino Unido, la realizaron científicos de las universidades de Oxford y Bristol, los voluntarios se observaron por casi 18 años para poder detectar la presencia de cualquier tipo de roturas. A mediados de 2016 se observaron 3 mil 941 casos de fracturas totales y entre veganos y consumidores de carne la mayor diferencia se presentó en las probabilidades de sufrir una rotura de cadera, en el caso de los veganos las fracturas eran 2.3 veces más alta.

De acuerdo con los científicos el mayor riesgo de fractura se da debido al menor índice de masa corporal (IMC) y al menor consumo promedio de calcio y proteína de los seguidores del veganismo.

 

“Ese estudio demostró que los veganos, que promedialmente tienen un menor IMC, al igual que una menor ingesta de calcio y proteínas que los amantes de la carne, tenían mayores riesgos de fracturas en distintos sitios. (…) Los individuos deben tener en cuenta los beneficios y los riesgos de sus dietas y asegurarse de que tienen niveles adecuados de calcio y proteína, así como mantener un ICM sano, es decir, ni bajo, ni excesivo”, recalcó Tammy Tong, autor principal de la investigación.

 

Al mismo tiempo, los científicos señalan que sería erróneo extrapolar los resultados del estudio a una escala global, dado que la investigación abarcó mayoritariamente a población blanca europea. Los propios autores reconocen que sería importante “considerar las diferencias por pertenencia étnica entre el IMC y los riesgos de fracturas observadas previamente “.

24 noviembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×