El Comité del Primer Parlamento Infantil que organiza el Congreso del Estado, determinó violar la convocatoria que él mismo elaboró y posteriormente fue aprobada por el Pleno Legislativo, al inflar el número de participantes de 40 a 118.
Asimismo se aceptó el registro de niños fuera del plazo que establece la convocatoria, y aunque integrantes del Comité aseguran que tal incremento de participantes no obedece a recomendados de los diputados, las irregularidades registradas dan pie a la duda.
Pretextando el respeto al derecho de la niñez, la mayoría de los integrantes del Comité determinaron hacer caso omiso a la Convocatoria a la cual restaron peso normativo, pese a que dentro de dicho organismo participan diputados y representantes de Instituto Electoral de Michoacán, del Tribunal Electoral del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros obligados al respeto de la norma.
En la reunión del Comité celebrada el pasado martes fueron dos voces disidentes en torno a la violación que se realizaba a la convocatoria, una la diputada Zenaida Salvador Santiago de Morena, y la otra Lucila Martínez Manríquez del PVEM, sin embargo ésta última acabó votando junto con la mayoría y sólo la legisladora guinda votó en contra de avalar el quebranto de la norma.
Frente a la inconformidad manifiesta por Zenaida Salvador, la presidenta del Comité Yarabi Ávila González amagó con pedir su expulsión de éste y en declaración la acusó de pretender boicotear el evento.
La cláusula segunda de la convocatoria es clara al establecer que el Primer Parlamento Infantil estará integrado por 40 diputados infantiles, de los que 20 parlamentarios serán niños y 20 parlamentarias niñas.
Bajo el argumento de no dañar “la sicología” y “los sentimientos de los niños”, el Comité determinó restar peso y seriedad al Primer Parlamento, y por decisión mayoritaria adulterar su normativa.
Abundan irregularidades
Entrevistada a propósito del tema, la legisladora Zenaida Salvador explicó que su postura la dejó en claro el martes durante la reunión del Comité, en donde comentó que existían irregularidades en los registros ya que al cierre de la convocatoria había un total de 56 menores inscritos, pero en el corte final que se presentó sumaban 118.
El argumento de la legisladora en la reunión de Comité es que éste no podía pasar por encima o pretender modificar una Convocatoria aprobada por el Pleno Legislativo.
Como contraargumento se le señaló que se podía afectar la sicología y los sentimientos de los niños y que se estarían violando sus derechos, y que no existía un reglamento que obligara al cumplimiento puntual de la convocatoria.
“Les comenté que los niños están conscientes que al participar en una convocatoria pueden quedar o no quedar, yo se lo manifesté a la presidenta del Comité y ella me respondió que eran niños y que eso no tenía mayor importancia, que ni que se estuviera eligiendo al Fiscal del Estado, a lo que le respondí que no podía hacer esos comentarios pues este parlamento es tan importante y trascendente como cualquier otro asunto legislativo que nosotros podamos tratar.
“Yo no voté en contra de los niños, que quede claro, yo voté en contra de que en la reunión se validara por mayoría violar el acuerdo del Pleno Legislativo con la convocatoria y que se determinara aceptar a los 118 niños, no veo correcto que se avale una irregularidad”.
Recalcó que en los diputados deberían dar el ejemplo de respetar y hacer respetar la norma, en este caso la convocatoria, “nosotros debemos demostrar a la niñez, la juventud y a toda la sociedad que se debe respetar lo que se aprueba en el Pleno del Congreso.
“Además hubo otra irregularidad, porque horas antes de que se realizara la reunión del Comité en la que por mayoría se dio la votación de ampliar el número de participantes, la presidenta ya estaba anunciando en redes sociales que se iba a aceptar a todos, es decir, ahí hay una arbitrariedad.
“También está el asunto de los gastos, porque en la reunión la diputada Lucila Martínez preguntó que cómo se iban a cubrir y la presidenta señaló que el Congreso lo haría, pero sin informarnos si fue decisión de la Junta de Coordinación o de quién, es decir, la presidenta lo decide y autoriza y la verdad me quedo sorprendida porque para unas cosas la Cámara está con deficiencias económicas y para otras cosas se dispone de lo que se quiera”.
-La violación de la norma, que en este caso es la convocatoria ¿es argumento como derecho de los niños?
“Me parece que no, y yo así se los manifesté en la reunión, porque deberíamos sujetarnos a un valores cívicos, democráticos, al respeto de una convocatoria aprobada por el Pleno”.
Quieren sabotear
Por su parte la diputada Yarabi Ávila acusó en entrevista a Zenaida Salvador pretender sabotear el Parlamento y amagó con exigir su expulsión del Comité.
“Número uno, quisiera saber cuáles son esos argumentos por los que se dice que no se está respetando la convocatoria; número dos, no se ha violentado ningún derecho ni de los diputados integrantes, ni de los invitados especiales y menos de los niños que son el objetivo primordial de éste Parlamento Infantil.
“Si nosotros como diputados no nos interesa abrirles las puertas a la ciudadanía y no representamos a la totalidad ¿por qué pedimos estar incluidos en un Parlamento Infantil donde no nos interesa participar de manera correcta y acudimos solamente para sabotear las opiniones de todos, incluso de los propios equipos?”.
Subrayó que no se violentó la convocatoria “puesto que los niños se registraron como se tenían que registrar, si a lo que se refieren es a que hubo un pre registro hasta que completaran los documentos pues a lo mejor sí ahí tienen razón, pero la justificación es que hay muchos niños que venían de fuera y no tenían los documentos, no sabían cómo sacarlos y se les dio la oportunidad de hacerlo”.
Ávila González apuntó que el problema sería ajustarse sólo a 40 niños con alguna relación con los diputados, “si hubiera niños recomendados tendríamos solamente 40 y se está dejando entrar a los 118; los diputados hicieron su trabajo en cada uno de los distritos, hicieron las invitaciones con convocatoria y todos los diputados integrantes del Comité difundimos la convocatoria a través de radio, redes sociales y con diferentes estrategias”.
-¿Se vale violentar una convocatoria aprobada por el Pleno?
“La Convocatoria también señala que cualquier asunto no prevista será resuelta por el Comité organizador, y en este Comité se planteó la propuesta de que pudieran participar por esta única ocasión los 118 niños aprovechado que es la primera oportunidad y para hacer más difusión a la participación.
“Yo lo le veo el problema a que los niños vengan, participen y hablen, yo más bien veo el problema de querer sabotear el evento, veo que hay un afán de quererse posicionar en medios de comunicación y ya estamos hasta el gorro de diputados de este estilo que siempre están coartando cualquier tipo de temas, mejor que digan que no quieren participar o que digan que quieren que los medios de comunicación los estén entrevistando, así que hasta le hacemos a ella una rueda de prensa para que posicione los temas que quieren”.
Es así como refirió que como presidenta del Comité de manera personal pedirá la salida de “esta diputada” –en alusión a Zenaida Salvador- del Comité, “porque el tema principal aquí son los niños, no alguna diputada que quiera treparse al tema para hacerse la famosa o primordial”
Ningún argumento válido frente a violación de la norma
A su vez la legisladora Lucila Martínez Manríquez quien también forma parte del Comité, apuntó que nada violatorio de la norma puede tener un argumento válido.
“Ciertamente hay preponderancia y los niños son primeros, pero como lo manifesté en la reunión que tuvimos del Comité, yo si considero que se debió respetar la convocatoria emitida por el Congreso puesto que en ésta las bases son el reglamento.
“Yo les argumenté además que esa convocatoria se había aprobado por el Pleno del Congreso y que nosotros no podíamos cambiarla, pero les dije que si la mayoría estaba de acuerdo de que se hicieran el número de plenarias que consideraran pertinentes, pues yo no tendría por qué oponerme y que iba a votar de conformidad con la mayoría”.
Martínez Manríquez subrayó que no se está respetando la convocatoria, “creo que a los niños hay que empezarlos a formar para que conozcan y acepen diferentes procesos, para que sepan que en la vida se pierde y se gana, que tenemos que estar preparados ante todas las adversidades que se nos presentan.
“Pero además a los niños hay que enseñarlos a manejar sus emociones, cómo deben reaccionar ante una frustración cuando no se pudo lograr un objetivo, igualmente a los padres. Así que desde mi punto de vista es incorrecto haber acordado realizar dos o tres plenarias para que todos los que se inscribieron participen”.
-Yarabi Ávila acusa a Zenaida Salvador de boicotear el Parlamento y dice que va a pedir su expulsión del Comité…
“Si el hecho de que tu hagas uso de la libre manifestación de las ideas quiere decir que estás boicoteando algo, pues entonces estamos mal, me parece que aquí de los que se está haciendo uso es de nuestras facultades, de la libertad de expresión.
“El hecho de que emitas tu punto de vista no quiere decir que vas contra todo o pretendes boicotear; me parece que los trabajos deben seguir adelante y que tenemos que ser muy respetuosos de las individuales de cada persona, de su opinión y forma de pensar”.
Es la primera experiencia
Otra integrante del Comité organizador es Brenda Fraga Gutiérrez quien, cuestionada sobre la violación a la Convocatoria apunta que por tratarse de la primera experiencia del Parlamento Infantil ésta tenía aún observaciones que se hicieron por los integrantes del Comité.
“Para poder definir todas las situaciones no previstas en la convocatoria es que está el Comité, se respetó la fecha para el tema de los registros, se atendieron todas las características que marcaba.
“Había niños que venían de fuera y no traían algún documento y se les dio su número de registro y posteriormente incorporaron la documentación que les hacía falta”.
De acuerdo a la legisladora, la intención del Comité fue abrir la participación a todos los niños que se registraron, lo que desde su punto de vista cumple con la dinámica y la esencia del Parlamento Infantil, “nos importa más la participación de los niños, escuelas, padres de familia y maestros, que si el documento llegó o no a tiempo”.
-Yarabi Ávila señaló que pedirá la expulsión de Zenaida Salvador del Comité por considerar que quiere sabotear el Parlamento, ¿se vale el amago frente a la diferencia de opiniones?
“No, y desconozco el asunto, al Comité no ha llegado ninguna información. Más bien yo invitaría a todos los diputados a que se sumen para que el Parlamento Infantil cumpla con el objetivo central y que es que los niños vengan al Congreso, lo sientan, se identifiquen con él, sepan qué hace un diputado”.