Política


Caso Cienfuegos se desmoronaba desde diciembre, evidencia era circunstancial: Wall Street Journal

El caso que la DEA y el gobierno estadounidense tenía contra Cienfuegos era mayormente basado en evidencia circunstancial; se dudaba que México pudiera trabajar en el caso.

 

Un artículo del Wall Street Journal, indica que el caso contra el general Salvador Cienfuegos que de inicio estaba a cargo de Estados Unidos ya se tambaleaba desde diciembre. Esto debido a que, la mayor parte de la evidencia era “circunstancial”.

La evidencia circunstancial refiere a que no es directa y meramente se basa en la especulación, en torno a los presuntos sobornos que se hicieron por parte del crimen organizado.

Destaca que desde ese momento se tuvo la inseguridad sobre si México podría trabajar con el expediente que realizó la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).

Ayer la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer la determinación de no ejercer acción penal contra el ex titular de Sedena. Y hoy durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador avaló la decisión.

De acuerdo con el mandatario la acusación de EE.UU contra el general era “fabricada”, en el contexto previo a las elecciones presidenciales del país vecino.

En este sentido el Secretario de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard, mostró el artículo del diario estadounidense y explicó que desde diciembre ya  “habían dudas serias sobre la solidez” de la investigación.

De igual forma advirtió que su dependencia hará público el expediente completo del caso en cuestión, por lo que añadió no ha terminado la investigación de la FGR contra Cienfuegos.

Para saber más:

Investigación contra Salvador Cienfuegos no ha terminado, dice Ebrard

15 enero, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×