Política


Determinan inconsistencias en informe de la ASM sobre cuenta pública estatal

Tal y como ocurrió con la fiscalización de las cuentas municipales, la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) incumplió de manera plena con la normativa en el proceso de fiscalización de la Cuenta Pública Estatal, según se evidencia en el análisis efectuado por la Comisión Inspectora del Congreso al informe del órgano fiscalizador.

El análisis quedó aprobado la tarde de ayer por los integrantes de la Comisión Inspectora, quienes ahora lo turnarán a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública para que elaboren la propuesta de dictamen que se firmará por ambas comisiones.

Entre los señalamientos hechos por la Comisión Inspectora a propósito del informe de la Auditoría esta lo relacionado a la situación financiera de la Cuenta Pública Estatal 2017, en donde los diputados determinan que lo informado no permite conocer dicha situación financiera.

Asimismo se refiere que la Auditoría, no hizo entrega del Informe Individual de la UPP 25 Deuda Pública y Obligaciones Financieras en los términos mandatados por el Congreso, debido a que la Secretaria de Finanzas y Administración, con fecha 9 de enero de 2019, manifestó y acreditó el proceso de la Auditoria 1032-GB- GF/2017, con título “Financiamiento Público Local: Gobierno del Estado de Michoacán” practicada por la Auditoria Superior de la Federación, por lo que la Auditoría Superior de Michoacán señaló: “…por lo que para efectos de evitar duplicidad de instancia, se emitirán acciones de coordinación entre las dos autoridades fiscalizadoras y se informará con posterioridad de las determinaciones que conforme a derecho procedan…”.

Sobre el contenido de la información entregada por el Ejecutivo del Estado se refiere que la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2017, se integró de forma parcial respecto a las entidades paraestatales y los organismos autónomos del Estado, para efectos de consolidación de estados financieros, por lo que se incumple lo dispuesto en el Acuerdo por el que se Armoniza la Estructura de las Cuentas Públicas, emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), publicado el 30 de diciembre de 2013, con reformas al 29 de febrero de 2016; y se deja de cumplir la Norma en materia de Consolidación de Estados Financieros y demás Información Contable, publicada el 6 de octubre de 2014.

Agrega que la Cuenta Pública no reunió la totalidad y características de información financiera, conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, debido a que la generación de formatos conforme a la normativa vigente fue parcial, ya que se presentaron casos donde no se realizó conforme a la estructura señalada en el Capítulo VII de los Estados Financieros e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura fiscal, así como sus Notas, del Manual de Contabilidad Gubernamental, con reformas al 30 de septiembre de 2015, emitidos por el CONAC, tal es el caso del Estado Analítico de Ingresos, Estado de Actividades, Estado de Variación en la Hacienda Pública y Estado de Cambios en la Situación Financiera; también se omitió la declaración de responsabilidad en los Estados Financieros y las notas de la información financiera carecen de elementos conforme a lo estipulado por el CONAC.

“Pese a que el órgano técnico fiscalizador señala que las Entidades Fiscalizadas se han esforzado por dar cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental en materia de armonización contable, en los documentos presentados en la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal del Ejercicio Fiscal 2017, se percibe incumplimiento parcial, lo cual se ve reflejado en los avances de consolidación de cifras de los Estados Financieros, los cuales no incluyen la información financiera de la totalidad de entes públicos obligados y los que cumplieron con la entrega de informes lo hicieron de igual forma de manera parcial, por lo que los temas de consolidación y procesos de valuación de los inventarios de bienes, son indicadores que reflejan que los Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2017, carecen de elementos que aseguren que la información financiera sea real, confiable, veraz, oportuna y objetiva para la toma de decisiones”.

12 abril, 2019
Tags: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×