Morelia


A 24 años del “renacer” del Centro histórico de Morelia

La capital Michoacan durante la década de los 90`s mantuvo un centro “cerrado” y sin brillo, comerciantes ambulantes se mantenían en los portales y en las principales calle, ocasionando que los ahora monumentos históricos, estuvieran escondidos. Al inicio de de este siglo, un plan logró que se reubicaran; no hubo violencia y sí mucha labor política.


A 24 años de este plan de rescate, Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la organización de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi)  comparte un texto sobre el acontecimiento:

Alfonso Guerrero Guadarrama, Presidente de Covechi AC.

A quienes nos toco vivir la etapa gris del Centro Histórico de Morelia, a quienes nos indignaba sentir la pérdida de su señorialidad, a quienes anhelábamos volver a ver nuestras calles y plazas en su verdadera majestuosidad, a quienes realmente amamos Morelia, esta fecha debería ser tan celebrada como la del 18 de mayo de 1541, fecha del nacimiento de nuestra ciudad. El 5 de junio de 2001 fue su renacimiento.

Durante las décadas previas, nos  tocó ver y vivir hechos realmente vergonzosos, atestiguar cómo se destruía y ocultaba con plásticos, lonas, cartulinas y suciedad lo que tanto llegó a enorgullecernos. Veíamos cómo los gritos, la “música” a todo volumen, el tránsito lento de los vehículos, motivaban a propios y extraños a no acudir más al centro “histérico”, llamado así por el caos, el escándalo y los riesgos que prevalecían para la población.

¿Te acuerdas cuando después de una temporada de reyes, en la Plaza Valladolid, los puestos que tenían “tolerancia temporal” ya no se quitaron? Después de esto, hubo una generación que volvió a conocer la plaza, sus bancas y su fuente, hasta ese 5 de junio; maravillados se preguntaban: “¿cómo es que se construyó una fuente de esas dimensiones en una noche?

Algo que no debemos olvidar es que Morelia es de todos y para todos. Nunca deberá volver a ser de unos pocos… para unos pocos.

Corresponde a las nuevas autoridades y generaciones, seguir cuidando y preservando la ciudad de todos. Los tiempos pasan rápido y, muchas veces, la memoria también.

Covechi(1) exhorta a las actuales y futuras autoridades a no permitir ni propiciar hechos lamentables que dañen y perjudiquen nuestro centenario legado.

A las futuras generaciones de ciudadanas y ciudadanos les corresponde no permitir nada que lastime su patrimonio; tienen que denunciar,  demandar y exigir corrección ante cualquier abuso de uso de su Centro Histórico.

Igualmente y como siempre lo hemos hecho, les pedimos a nuestros amigos y compañeros de batallas de los medios de comunicación que no dejen de mencionar todo aquello que sea incorrecto para preservar el Centro Histórico. Su fuerza fue fundamental para llegar a los resultados del 5 de junio de 2001 y seguirá siéndolo para que no vuelva a ocurrir. Tienen una gran misión que todos valoramos

La ciudadanía siempre valorará y reconocerá a cualquier persona que busque preservar y mejorar el corazón porque es eso, el Centro Histórico es el corazón de Morelia y, por lo tanto, siempre debe estar sano para que todo funcione correctamente a favor de la sociedad.

(1) Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia.

Mensaje a medios de comunicación, autoridades, líderes empresariales y sociales y a la ciudadanía en general.

Imágenes tomadas de las redes sociales y agradecemos a los autores su publicación en esos medios.

5 junio, 2025
Notas Relacionadas