Actualidad


Este jueves, resolución para Ostula sobre Xayacalan

Morelia, Michoacán.- Tras 20 años de lucha en la que 40 comuneros fueron asesinados y 45 desaparecidos, el próximo miércoles la comunidad indígena nahua de Santa María de Ostula, conocerá resolutivo del Poder Judicial de la Federación (PJF) en torno a la recuperación de tierras de las cuales fueron despojados por pequeños propietarios protegidos por integrantes del crimen organizado.

De acuerdo a los comuneros de Ostula, las 100 hectáreas de área natural que actualmente están en disputa les han pertenecido histórica y ancestralmente,

sin embargo, integrantes del Ejido de La Placita, se apoderaron de dicho terreno, respaldados por un decreto presidencial que data de 1967.

Desde el año 2009 y hasta la fecha, la comunidad de Ostula logró recuperar mil 300 hectáreas que estaban bajo el control de ejidatarios y del cártel de Los Caballeros Templarios, que continuamente amenaza a los activistas que defienden el territorio.

Una vez recuperadas, ahí se fundó la comunidad de Xayakalan, sin embargo, otras 100 hectáreas que se disputan en los juzgados siguen bajo el control de pequeños propietarios del Ejido La Placita  e integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, que de acuerdo a los representantes comunales, pretenden explotar los minerales y establecer posibles rutas para el trasiego de drogas.

En noviembre de 2024, tras una intensa lucha promovida por Ostula para recuperar legalmente el Tercer Tribunal Colegiado en materia administrativa y de trabajo, declaró sin efectos la resolución presidencial de 1967, lo que implicaría devolver a los indígenas nahuas el territorio comunal, sin embargo, ejidatarios de La Placita interpusieron un amparo para echar abajo el resolutivo y continuar en posesión de las tierras.

Este jueves 13 de febrero, el juzgado a cargo definirá si devuelve las tierras a la comunidad de Ostula, o si estas serán entregadas a los pequeños propietarios.

12 febrero, 2025
Notas Relacionadas