Morelia, Michoacán.- La asociación Generando Hogares de Amor para Animales Desprotegidos (GHAPAD) lanzó su programa “Perrif, Apadrina un lomito”, con el objetivo de que, personas que desean ayudar a animales, pero que no pueden adoptar, contribuyan económicamente al bienestar de los lomitos rescatados.
Violados, quemados, mutilados, olvidados, así llegan muchos de los perros que, tras ser rescatados en operativos por extrema crueldad, terminan en las manos de asociaciones civiles, como GHAPAD, que los abrazan con amor, pero también con angustia por los gastos.
De acuerdo a esta asociación, más del 50 por ciento de los ejemplares en el refugio de GHAPAD, han vivido horrores que escapan a la razón humana.
Esmeralda Cerda Pizano, presidenta de GHAPAD, explicó que los gastos de cada lomito recaen totalmente en la asociación, ya que cuando los animales son entregados por la Fiscalía General del Estado (FGE) tras ser decomisados, no se acompaña el acto de justicia con recursos ni atención prolongada.
Además de alimentación, vacunación, desparasitación y cuidados básicos, muchos requieren hasta terapia de rehabilitación canina para recobrar la confianza en los seres humanos.
“A quienes apadrinen se les informará de manera constante sobre los avances del perrito, sus tratamientos, mejoras, y características”, comentó Cerda Pizano al detallar que los interesados pueden comunicarse al 4431 74 66 74 o por Facebook, donde se exponen las historias de cada can esperando una segunda oportunidad.
Carlos Maya, miembro de la Asociación de Abogados Animalistas de México, señaló que los animales víctimas deben tener el mismo trato legal que las personas afectadas por delitos como la reparación del daño, reconocimiento jurídico, e inclusión en fondos públicos.
Sin embargo, lamentó que aunque se reformó el Código Penal para sancionar el maltrato animal, la realidad en Michoacán revela que la fiscalía no sabe qué hacer con los animales asegurados.
“Los centros de atención municipal están completamente saturados. Se recurre a las asociaciones civiles, pero sin un solo peso de apoyo público. Todo lo asumen activistas que además deben trabajar en otras cosas para poder sostener a estos seres”, dijo con contundencia.
GHAPAD consideró que “Perrif” es una invitación abierta al corazón, si no puedes adoptar, apadrina. “Porque esos lomitos no necesitan lástima, necesitan una oportunidad real de volver a vivir, será el puente entre el dolor animal y la empatía humana”.