México se prepara para enfrentar entre tres y cuatro ondas de calor en 2025, según expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estas condiciones, combinadas con una temporada seca intensa, podrían agravar la sequía y la calidad del aire en diversas regiones del país, particularmente en la Megalópolis.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, explicó que, aunque no se espera un escenario tan extremo como el vivido en 2024, la región centro del país se verá afectada por un periodo mayormente seco. Durante un seminario sobre calidad del aire, se destacó que las precipitaciones entre febrero y abril de este año serán mínimas, lo que podría empeorar las condiciones de sequía ya existentes.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres define una onda de calor como un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas superiores al promedio. Este fenómeno afecta tanto las temperaturas máximas, que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas, como las mínimas, que se producen entre las 05:00 y 07:00 horas.
El anticiclón, un fenómeno atmosférico que genera altas presiones en niveles altos de la atmósfera, es el principal responsable de estas olas de calor. Este fenómeno es más común durante la primavera y el inicio del verano, es decir, entre los meses de marzo y julio. Las autoridades recomiendan estar atentos a los pronósticos y tomar precauciones frente a los efectos que este fenómeno podría tener sobre la salud y el medio ambiente.