Internacional


Milei se arrodilla ante Trump: dice “entender” sus aranceles y se muestra “listo” para firmar lo que sea

El presidente argentino, Javier Milei, volvió a dejar en evidencia su admiración sin límites por las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump, al declarar este lunes que su Gobierno “comprende” la imposición de aranceles por parte de EE.UU. y que está “listo” para firmar un acuerdo comercial con Washington, sin condiciones aparentes.

“Trump abrió un debate sobre los desequilibrios comerciales y nosotros lo entendemos”, declaró Milei tras reunirse con el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, en Buenos Aires. En lugar de defender los intereses de su país frente a medidas proteccionistas que perjudican a la industria nacional, el mandatario argentino prefirió alinearse con el discurso del magnate republicano.

“Nosotros no vemos los cambios como una amenaza, sino como una oportunidad”, dijo Milei, dejando claro que su prioridad es agradar a sus referentes ideológicos del norte, incluso si eso implica aceptar aranceles del 10 % que golpean directamente a los exportadores argentinos.

Lejos de cuestionar o negociar desde una posición soberana, Milei insistió en que está “listo para firmar un acuerdo” en la línea de lo propuesto por Trump, repitiendo como mantra que será “beneficioso para ambas partes”, sin explicar de qué manera Argentina saldría ganando.

Un “aliado firme”… pero subordinado

En un tono que rayó en la sumisión diplomática, Milei también aseguró que quiere que Argentina sea un “aliado firme” de EE.UU., no solo en lo comercial, sino en “todas las instancias diplomáticas”. Una postura que, lejos de fortalecer la posición del país en el escenario internacional, lo coloca como un actor secundario dispuesto a aceptar el liderazgo estadounidense sin cuestionamientos.

Por su parte, Scott Bessent confirmó el inicio de las negociaciones para un acuerdo comercial, pero fue claro al decir que no está sobre la mesa una nueva línea de crédito para Argentina desde Washington. Es decir, Milei se ofrece con entusiasmo, pero la respuesta de EE.UU. es clara: no hay dinero nuevo, solo condiciones.

Mientras celebra el ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional y espera migajas del norte, Milei continúa perfilando su política exterior como una de alineamiento total, incluso cuando eso implique aceptar aranceles y renunciar a cualquier atisbo de soberanía económica.

15 abril, 2025
Notas Relacionadas