(1 de octubre, 2014).- Informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ponen entredicho las versiones oficiales acerca de que la inseguridad ha bajado, tras revelar que en 2013 se consumaron 33.1 millones de delitos, de los que sólo el 6.2 por ciento acabó en una averiguación, por lo que 31 millones de crímenes quedaron impunes.
Lo anterior fue incluido en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014, presentada por el INEGI recientemente, donde también informaron que los números negros de los crímenes llegaron a 93.8 por ciento el año pasado, toda vez que en 2012 alcanzó el 92.1 por ciento.
De acuerdo al Instituto, de cada 10 delitos cometidos en el país, únicamente uno fue denunciado.
La encuesta aplicada a 100 habitantes de todo México, repartidos en 23 entidades federativas, también indica que seis de cada 10 personas considera la inseguridad el principal problema del país, por lo que la precepción de inseguridad pasó de 72.3 a 73.3 por ciento.
Más del 50 por ciento de los encuestados aceptó que debido a la inseguridad ha dejado de salir por las noches; mientras que siete de cada 10 expresó haber prohibido a sus hijos salir de casa en ese horario por temor a que fueran víctimas de un delito, misma cantidad de personas que optaron por no cargar joyería personal.
De entre los consultados, más del 70 por ciento se asumió como víctima de un crimen, así como aceptaron sentirse inseguros en su estado natal. De igual forma, los encuestados señalaron a los elementos policiales de los municipios y de tránsito como los más corruptos, contrario al Ejército y la Marina que son vistos como los más confiables.
Otro dato el INEGI, revela que la población mexicana actualmente ha invertido más dinero en su protección, al igual que en medidas preventivas.