El ayuntamiento de Morelia impidió el acceso a las víctimas de los granadazos del 15 de septiembre a la placa conmemorativa del atentado. El Covid-19 fue el argumento. En contraste, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar acudió al lugar, rodeado de prensa, para tomarse la foto.
Año con año, las víctimas del atentado con granadas realizan un acto para recordar lo sucedido y a quienes perdieron la vida, esto de manera independiente del acto que realizan las autoridades.
Sin embargo, en esta ocasión bajo el argumento de la pandemia, a las víctimas no se les permitió llegar hasta la placa conmemorativa, una valla blanca los dejó a escasos cuatro metros de distancia, lugar en donde depositaron su ofrenda.
Las víctimas no tienen expectativa de buen trato con la administración municipal, ya cuando Alfonso Martínez fue alcalde de 2015 a 2018, les hizo manifiesto su desdén, “decía que no dábamos una buena imagen, que él estaba trabajando por atraer el turismo y que eventos como el que realizamos cada 15 de septiembre no ayudan”, recuerda Rafael Bucio.
A las siete de la mañana las víctimas flanquean la corona de flores para la que, cada año se cooperan, lamentan el que no se les haya permitido el acceso a la placa
“el municipio nos negó la entrada, solicitamos un permiso para poder hacer la ofrenda y nos lo negaron sin motivo”.
Trece años han transcurrido desde el atentado que cobró la vida de ocho ciudadanos, y dejó heridas y afectaciones físicas a cerca de una centena de personas.
La impunidad permanece como la constante sobre lo ocurrido ese 15 de septiembre de 2008, y el reconocimiento como víctimas de quienes resultaron afectados, tardó más de 12 años en concretarse. Aún hay a quienes, no se les da el carácter de víctimas pese a las múltiples lesiones o a las amputaciones sufridas, la razón, el no haber sido incluidos en 20028 por el Ministerio Público, dentro de la carpeta de averiguación.
Reyna Velasco Guerrero, es representante legal de un grupo de afectados, y gracias a las acciones emprendidas a favor de sus representados, se logró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas federal otorgara a las del 15-S la calidad de víctimas.
En relación al papel de la administración encabezada por Silvano Aureoles Consejo, apuntó que la atención que ésta ha dado es el resultado de la lucha que por años han dado las víctimas para ser escuchadas y atendidas.
“Es cuando las víctimas deciden un 15 de septiembre hacer su propio homenaje y pretendían tomar la plaza ante la desatención del gobierno, cuando Silvano Aureoles se da cuenta que ahí están y los empieza a atender”.
Recalcó que el mérito de la atención que se les ha dado, es de las propias víctimas y su exigencia por años.